Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

7 de septiembre de 2025 a las 23:40

Golpe al huachicol: 14 detenidos

La lucha contra la corrupción en México ha dado un paso firme con la reciente detención de 14 personas involucradas en el mercado negro de combustible. Esta operación, resultado de una meticulosa investigación conjunta entre la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), desvela una compleja red criminal que operaba con la complicidad de empresarios, marinos, exfuncionarios de aduanas y empresas de transporte.

El entramado delictivo, descubierto a raíz del decomiso de 10 millones de litros de diésel en Tampico, utilizaba documentación falsificada para el transporte del combustible, generando pérdidas millonarias para la economía nacional. La investigación, que se extendió durante meses, permitió desentrañar la logística de la operación y identificar a los responsables, contra quienes se emitieron órdenes de aprehensión ejecutadas en Nuevo León, Tamaulipas, Veracruz y la Ciudad de México.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) jugó un papel crucial en el desmantelamiento de esta red de corrupción. Su análisis financiero reveló movimientos sospechosos, incluyendo depósitos y retiros en efectivo, adquisición de propiedades y vehículos de lujo, así como la contratación de seguros con primas exorbitantes, inconsistentes con los ingresos declarados por los investigados. Además, se incluyeron 20 personas físicas y morales en la Lista de Personas Bloqueadas, impidiendo así que continúen operando y facilitando el rastreo de sus activos.

La colaboración interinstitucional ha sido fundamental para el éxito de esta operación. La Semar, comprometida con la transparencia y la rendición de cuentas, ha reiterado que no tolerará la corrupción dentro de sus filas y que continuará fortaleciendo sus mecanismos internos de control para sancionar cualquier mala práctica. La institución reafirma su compromiso con los valores de honor, deber, lealtad y patriotismo que rigen el actuar de la gran mayoría de sus miembros.

La FGR, por su parte, ha destacado la importancia de esta acción en el fortalecimiento del Estado de Derecho y la lucha contra la impunidad. La denuncia presentada hace dos años por el almirante Rafael Ojeda, entonces secretario de Marina, fue el punto de partida de una exhaustiva investigación que ha permitido desenmascarar una red de corrupción que operaba a distintos niveles. Las acciones legales emprendidas, incluyendo el aseguramiento de cuentas bancarias, propiedades y vehículos, envían un mensaje claro: la traición a la confianza del Estado mexicano no quedará impune.

La investigación continúa abierta y se espera que en los próximos días se realicen más detenciones. Las autoridades han manifestado su compromiso de llegar hasta las últimas consecuencias para desmantelar por completo esta red criminal y llevar ante la justicia a todos los responsables. Esta operación representa un avance significativo en la lucha contra la corrupción y la impunidad, y sienta un precedente para futuras acciones en la materia. La transparencia, la colaboración interinstitucional y la firmeza en la aplicación de la ley son pilares fundamentales para construir un México más justo y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México