Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

7 de septiembre de 2025 a las 04:10

¡Fortuna inesperada en TikTok!

La viralidad en tiempos de TikTok nos ha regalado historias de todo tipo, desde bailes curiosos hasta recetas desastrosas, pero la de Guillermo Fernández, alias @guillefernandezzzz, nos ha dejado a todos con la boca abierta. Imaginen: usar monedas de oro puro para jugar al póker con los amigos, como si fueran fichas de plástico del Monopoly. ¡Una fortuna rodando sobre el tapete verde sin saberlo! Y es que, lo que Guillermo heredó de su abuela no eran simples monedas antiguas, sino auténticos Centenarios Mexicanos, joyas numismáticas con un valor que supera, en su conjunto, los 800 mil pesos.

La anécdota, digna de una película de aventuras, comienza con la inocente curiosidad de Guillermo. Viendo vídeos en TikTok sobre tasaciones de objetos antiguos, decidió llevar sus “fichas de póker” a un experto, sin demasiadas expectativas, esperando quizás unos cuantos euros extra. Sus propias palabras en el vídeo, entre risas nerviosas, revelan su ingenuidad: "…a ver si suena la flauta y me llevo, yo que sé, doscientos euros…". ¡Doscientos euros! Poco se imaginaba que la flauta no solo sonaría, sino que interpretaría una sinfonía de riqueza.

El perito, con la seriedad que ameritaba la situación, examinó las doce monedas de 50 pesos. El diagnóstico fue contundente: 870 mil pesos, más de 40 mil euros al tipo de cambio del momento. La sorpresa de Guillermo, capturada en el video que rápidamente se viralizó, es palpable. La incredulidad, la alegría contenida, la repentina consciencia del tesoro que había estado utilizando para sus partidas de cartas… una montaña rusa de emociones que resonó con miles de usuarios en las redes.

La historia de Guillermo no solo nos entretiene, también nos enseña. Nos recuerda la importancia de valorar las herencias familiares, de mirar más allá del polvo y el tiempo, de investigar la historia que se esconde detrás de los objetos que nos rodean. ¿Quién sabe? Quizás ese viejo reloj de bolsillo, ese cuadro polvoriento o esa colección de sellos que yace olvidada en el ático, guarde un secreto tan valioso como el de las monedas de Guillermo.

Pero, más allá de la fortuna inesperada, el caso de @guillefernandezzzz nos invita a reflexionar sobre el valor del Centenario, una moneda emblemática que trasciende su valor nominal. Acuñada en 1921 para conmemorar el centenario de la Independencia de México, su diseño, con la Victoria Alada flanqueada por los imponentes volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl, es una obra de arte en miniatura. En su reverso, el escudo nacional, símbolo de la identidad mexicana, reafirma su importancia histórica y cultural.

No es solo oro, es historia, es arte, es un pedazo de México encapsulado en 37.5 gramos de metal precioso. Su valor, ligado a la fluctuación del oro en el mercado internacional, lo convierte en un activo refugio, una inversión codiciada en tiempos de incertidumbre económica. Y es que, como bien dice el tasador en el video: "Aquí no bromeamos…". El oro es cosa seria, y el Centenario, una joya que merece ser tratada con el respeto y la admiración que su historia y su valor representan.

La moraleja de esta historia es clara: nunca subestimes el poder de la curiosidad, la importancia de la historia familiar y, sobre todo, el valor potencial de esos objetos “antiguos” que podrían estar escondiendo una fortuna a plena vista. Y tú, ¿ya revisaste el ático?

Fuente: El Heraldo de México