
Inicio > Noticias > Corrupción
7 de septiembre de 2025 a las 23:00
Exclusiva: Ex Secretario de Marina destapa crisis en la Semar
La noticia de una red de huachicol fiscal operando con la presunta complicidad de elementos de la Marina Armada de México ha sacudido al país. Lo que inicialmente parecía una serie de "problemas" dentro de la institución, según las palabras del ex secretario de Marina, Rafael Ojeda, se ha transformado en una investigación de gran envergadura que ha puesto al descubierto una trama de corrupción que se extiende a empresarios, agencias aduanales y exfuncionarios.
La valentía de Ojeda Durán al solicitar a la Fiscalía General de la República (FGR) investigar estas irregularidades, incluso sabiendo que la red podría alcanzar a personas cercanas a él, es un acto destacable. Su petición expresa de no proteger a nadie, independientemente de su parentesco, subraya la importancia de la transparencia y la lucha contra la corrupción, sin importar las consecuencias personales. Este gesto envía un mensaje claro: la justicia debe prevalecer por encima de cualquier vínculo familiar o institucional.
La complejidad de esta red criminal es asombrosa. Imaginen la audacia de utilizar documentación apócrifa para mover millones de litros de combustible ilícito, tejiendo una intrincada red de complicidades que involucraba no solo a marinos, sino también a empresarios y funcionarios de aduanas. La detención de 14 personas, incluyendo al sobrino del ex secretario de Marina, Manuel Roberto Farías Laguna, demuestra la seriedad de la investigación y el compromiso de las autoridades por llegar al fondo del asunto.
El decomiso de 10 millones de litros de huachicol en Tamaulipas, el pasado marzo, fue la punta del iceberg que desató esta ola de investigaciones. A partir de ese momento, la Unidad de Inteligencia Financiera, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Procuraduría Fiscal se unieron a la FGR en una labor conjunta que ha permitido desentrañar los mecanismos financieros de esta organización criminal. La identificación de depósitos y retiros en efectivo, la adquisición de inmuebles y vehículos de lujo, y la contratación de pólizas de seguro con primas exorbitantes, son señales inequívocas de un enriquecimiento ilícito que no podía pasar desapercibido.
La colaboración entre las distintas instituciones gubernamentales ha sido clave para el éxito de esta operación. La sinergia entre la FGR, la Unidad de Inteligencia Financiera, el SAT y la Procuraduría Fiscal demuestra la importancia del trabajo en equipo para combatir la corrupción en todos sus niveles. Este caso sienta un precedente importante y envía un mensaje contundente a aquellos que buscan enriquecerse ilícitamente a costa del erario público: la justicia tarde o temprano los alcanzará.
Ahora, la pregunta que todos nos hacemos es: ¿qué ramificaciones tendrá esta investigación? ¿Hasta dónde llegará la red de corrupción? ¿Habrá más detenciones en los próximos días? La sociedad mexicana exige respuestas y espera que se aplique todo el peso de la ley a los responsables de este delito que afecta gravemente la economía del país. Seguiremos de cerca el desarrollo de este caso y les mantendremos informados sobre cualquier novedad.
Fuente: El Heraldo de México