
7 de septiembre de 2025 a las 09:05
El PAN busca su propia 4T
Se avecinan tiempos de cambio en el Partido Acción Nacional. Jorge Romero Herrera, actual dirigente del partido, ha lanzado una audaz apuesta: la cuarta transformación del PAN. No se trata de un simple cambio de imagen, aunque el rediseño del logotipo está sobre la mesa. Romero Herrera habla de una refundación, una redefinición de principios que busca devolver al partido la competitividad electoral perdida y colocarlo en la carrera presidencial de 2027.
La propuesta central es clara: convertir al PAN en una "derecha moderna". ¿Qué significa esto en la práctica? Romero Herrera plantea tres ejes fundamentales: reivindicar el liberalismo económico, devolver el partido a la ciudadanía, arrebatándoselo a las familias y grupos de poder que lo controlan, y abrir las candidaturas a perfiles externos, sin necesidad de militancia. "Si eres la persona más conocida en tu colonia, en tu distrito, tú vas a ser el candidato de Acción Nacional", declaró al diario La Razón, en una entrevista que ha generado un intenso debate dentro y fuera del partido.
Esta apuesta por la renovación, sin embargo, genera más preguntas que respuestas. Muchos se preguntan qué ocurrirá con los valores que definieron al PAN en su llegada al poder con Vicente Fox en el año 2000, bajo la dirigencia de Luis Felipe Bravo Mena. En aquel entonces, se institucionalizó la defensa de la vida "desde la concepción hasta la muerte natural", la protección del embrión como persona, la no discriminación, la equidad de género y el respeto a los derechos humanos. ¿Cómo encajan estos principios con la "derecha moderna" que propone Romero Herrera? ¿Se trata de una ruptura radical o de una evolución?
El periodista Carlos Martínez, en su artículo "¿La cuarta transformación… del PAN?", publicado en Nexos en 2018, analizó las tres transformaciones previas del partido. La primera, con Manuel Gómez Morín en 1939, centrada en la defensa de las libertades individuales y la limitación del Estado; la segunda, con Ignacio Limón Maurer en 1965, que incorporó la defensa del federalismo, la división de poderes y la oposición al presidencialismo; y la tercera, la ya mencionada era Fox. Martínez señalaba que, desde entonces, "no ha habido una revisión de los principios de doctrina". ¿Será esta la tan esperada revisión?
La militancia panista se encuentra dividida. Para algunos, la apertura de candidaturas a no militantes es insuficiente si no se corrige la estructura interna que ha llevado al partido a perder terreno elección tras elección. Otros, demandan una defensa sin complejos de los valores de la "derecha moderna", mirando hacia figuras como Donald Trump o Javier Milei. ¿Busca Romero Herrera un viraje ideológico drástico? ¿Se inspirará en modelos internacionales de la derecha populista? ¿O se trata de una estrategia para recuperar el centro político?
El futuro del PAN, uno de los partidos más importantes de México, se encuentra en un punto de inflexión. La ambiciosa apuesta de Jorge Romero Herrera por una cuarta transformación promete un cambio profundo, pero también genera incertidumbre y desconfianza. ¿Logrará convencer a la militancia y al electorado? Sólo el tiempo lo dirá. El camino hacia 2027 se presenta lleno de retos y de interrogantes.
Fuente: El Heraldo de México