
Inicio > Noticias > Automotriz
8 de septiembre de 2025 a las 02:00
¡Edomex: Multa por no reemplacar!
La fecha límite del 31 de agosto para el reemplacamiento vehicular en el Estado de México ha llegado y pasado, dejando a muchos conductores en una situación de incertidumbre. Si bien la Secretaría de Finanzas estatal ofreció un calendario escalonado a lo largo del año, facilitando la gestión según la terminación de las placas, la realidad es que una cantidad considerable de automovilistas no lograron concretar el trámite a tiempo. Ahora, la pregunta crucial es: ¿qué sucede si no reemplaqué mi vehículo? Las consecuencias, lamentablemente, pueden ser significativas.
Uno de los principales impactos es, sin duda, la imposición de multas. Estas sanciones económicas, que pueden variar en monto, representan un gasto inesperado que afecta el bolsillo de los ciudadanos. Además del impacto económico, la falta de reemplacamiento puede derivar en la retención del vehículo por parte de las autoridades. Imaginen la frustración y el inconveniente de tener su automóvil inmovilizado, interrumpiendo sus actividades diarias y generando aún más gastos para su liberación.
Pero las implicaciones van más allá de las multas y la retención. Circular con placas vencidas puede dificultar la realización de otros trámites vehiculares, como la verificación, e incluso la venta del automóvil. Además, se genera una sensación de inseguridad jurídica, al no estar completamente al corriente con las disposiciones legales vigentes.
Es importante destacar que este programa de reemplacamiento estaba dirigido principalmente a vehículos con placas emitidas en 2020 y años anteriores, una medida crucial para actualizar el padrón vehicular y fortalecer la seguridad en el Estado de México. Aquellos con placas más recientes, emitidas a partir de 2021, no estaban obligados a renovarlas, siempre y cuando estuvieran al corriente con sus pagos y obligaciones.
A pesar de haber pasado la fecha límite, aún existe una solución. El reemplacamiento extemporáneo es una opción para quienes no lograron realizar el trámite a tiempo. Si bien implica las sanciones económicas mencionadas anteriormente, y la pérdida de los posibles beneficios que ofrecía el programa original, permite regularizar la situación y evitar mayores complicaciones.
El proceso para el reemplacamiento extemporáneo implica acudir a un módulo de la Secretaría de Finanzas del Estado de México, o bien realizar la gestión a través del portal web oficial. Se requerirá presentar la documentación necesaria, que incluye la identificación oficial, comprobante de domicilio, factura del vehículo, entre otros. Es fundamental consultar la lista completa de requisitos en la página web de la Secretaría de Finanzas para evitar contratiempos.
Ante esta situación, la recomendación es clara: no postergar más el trámite. Regularizar la situación del vehículo a la brevedad posible minimizará las sanciones y evitará futuros inconvenientes. Mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Secretaría de Finanzas es crucial para conocer las actualizaciones y los procedimientos a seguir. La responsabilidad ciudadana en el cumplimiento de estas obligaciones contribuye a un entorno vial más seguro y ordenado para todos. No esperen a que la situación se complique aún más. Infórmense, actúen y eviten las consecuencias de circular con placas no vigentes.
Fuente: El Heraldo de México