
Inicio > Noticias > Medio Ambiente
7 de septiembre de 2025 a las 03:55
Domingo sin Hoy No Circula
La Megalópolis respira un poco. Cada sábado, el Hoy No Circula se convierte en un recordatorio palpable de la lucha constante contra la contaminación en el Valle de México. Este 6 de septiembre no fue la excepción. Mientras los vehículos con holograma 1 y terminación impar, junto con los hologramas 2 y foráneos, permanecían en reposo, las calles de la Ciudad de México y municipios del Estado de México experimentaron un respiro, una bocanada de aire menos denso, un recordatorio de la importancia de la responsabilidad colectiva en la preservación de nuestro entorno.
Más allá de la simple restricción vehicular, el Hoy No Circula representa un esfuerzo conjunto por mejorar la calidad del aire que respiramos. Es una medida que nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de movilidad y a considerar alternativas más sostenibles. Desde el uso del transporte público, pasando por la bicicleta, hasta la opción de compartir el automóvil con compañeros de trabajo o familiares, las posibilidades son diversas y nos permiten contribuir activamente a la disminución de emisiones contaminantes.
La Sedema, al frente de esta iniciativa, no solo implementa restricciones, sino que también proporciona herramientas para que la ciudadanía se mantenga informada y pueda planificar sus traslados de manera eficiente. La página web dispuesta para consultar el calendario del Hoy No Circula se convierte en una aliada indispensable para evitar sorpresas y sanciones. Ingresando datos específicos de cada vehículo, los conductores pueden obtener un calendario personalizado que les permitirá organizar sus actividades con anticipación y evitar contratiempos.
Es importante destacar que el Hoy No Circula no es una medida arbitraria, sino una estrategia fundamentada en estudios y análisis que demuestran la correlación directa entre la circulación vehicular y los niveles de contaminación. Si bien es cierto que la restricción puede generar inconvenientes para algunos automovilistas, los beneficios para la salud pública y el medio ambiente son innegables. Un aire más limpio se traduce en una mejor calidad de vida para todos, disminuyendo el riesgo de enfermedades respiratorias y contribuyendo a un entorno más saludable para las futuras generaciones.
La exención del Hoy No Circula para vehículos con hologramas 0 y 00 incentiva la adquisición de automóviles con tecnologías más limpias y eficientes. Esta política de incentivos promueve la renovación del parque vehicular y acelera la transición hacia una movilidad más sustentable. Optar por vehículos híbridos o eléctricos, por ejemplo, no solo reduce nuestra huella de carbono, sino que también representa un ahorro económico a largo plazo.
El domingo, día de descanso y convivencia familiar, el Hoy No Circula se toma una pausa. Es un día para disfrutar de la ciudad, explorar sus parques y espacios públicos, y recordar la importancia de preservar nuestro entorno. La participación ciudadana es crucial en este proceso. Informarnos, planificar nuestros desplazamientos, considerar alternativas de transporte y optar por vehículos más amigables con el medio ambiente son acciones que, sumadas, marcan la diferencia. El futuro de nuestra ciudad depende de las decisiones que tomamos hoy.
Fuente: El Heraldo de México