Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

7 de septiembre de 2025 a las 09:05

Domina el arte del sacapuntas

La diplomacia mexicana se profesionaliza. La Cancillería, bajo la dirección de Juan Ramón de la Fuente, ha implementado una iniciativa crucial para fortalecer la representación de México en el exterior. Todos aquellos designados para cargos diplomáticos que no provengan del Servicio Exterior Mexicano deberán someterse a una capacitación obligatoria en el prestigioso Instituto Matías Romero. Este programa intensivo cubrirá áreas esenciales como los principios de la política exterior, las complejidades de la diplomacia, los servicios consulares, el marco legal y la gestión administrativa. Esta medida busca asegurar que todos los representantes de México, independientemente de su trayectoria, cuenten con las herramientas y el conocimiento necesarios para desempeñar sus funciones con la mayor eficacia y profesionalismo. Se espera que esta iniciativa eleve el nivel de la diplomacia mexicana y contribuya a una representación aún más sólida en el escenario internacional. Sin duda, una apuesta por la excelencia en las relaciones exteriores del país.

En un movimiento que ha generado controversia, el recién creado Órgano de Administración Judicial, presidido por Néstor Vargas, ha aprobado una reducción en los sueldos del Poder Judicial. Los ministros de la Corte, incluyendo a Hugo Aguilar, verán sus ingresos disminuir a 137,582 pesos, una cifra considerablemente menor a los 206,000 pesos que percibían sus predecesores. Esta decisión ha sido recibida con descontento por algunos miembros del Poder Judicial, como Loretta Ortiz, quien ha expresado públicamente su desacuerdo. El debate sobre la pertinencia de esta medida apenas comienza, y se espera que genere un amplio análisis sobre la remuneración de los altos funcionarios en el contexto actual del país. ¿Es una medida de austeridad necesaria o un golpe a la independencia del Poder Judicial? El tiempo lo dirá.

El magistrado del TEPJF, Felipe de la Mata, ha entrado de lleno al debate sobre la reforma electoral impulsada por la presidenta Sheinbaum. A escasas semanas del inicio de los foros sobre el tema, De la Mata hizo un llamado al gobierno federal y al Congreso de la Unión para que prioricen la opinión de los expertos electorales por encima de otras voces. Esta declaración, sin duda polémica, pone de relieve la tensión existente entre la visión del gobierno y la de los especialistas en materia electoral. ¿Se escuchará el llamado de De la Mata? ¿Qué peso tendrán las opiniones de los expertos en la configuración de la reforma electoral? El proceso de discusión apenas comienza y promete ser un escenario de intenso debate.

En un esfuerzo conjunto para fortalecer la lucha contra la corrupción, las secretarías de la Función Pública y de Educación Pública han firmado un convenio de colaboración. Raquel Buenrostro y Mario Delgado, titulares de las respectivas secretarías, rubricaron el acuerdo que se centra en la prevención de actos indebidos y establece sanciones para evitar la impunidad. Esta alianza estratégica busca impulsar una cultura de la legalidad desde las aulas, formando ciudadanos comprometidos con la ética y la transparencia. El convenio contempla la implementación de programas educativos y campañas de sensibilización dirigidas a estudiantes de todos los niveles, con el objetivo de construir una sociedad más justa y equitativa.

Mientras el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, denuncia a figuras de la 4T en Estados Unidos, el gobernador de Durango, Esteban Villegas, manifiesta su lealtad a la presidenta Sheinbaum. Durante la visita de la mandataria a la entidad, Villegas, a pesar de pertenecer a un partido diferente, afirmó su identificación con Sheinbaum y se declaró “claudista”. Esta aparente contradicción entre las acciones del líder nacional del PRI y la postura de su gobernador en Durango genera interrogantes sobre la cohesión interna del partido y las posibles alianzas políticas en el futuro. ¿Se trata de una estrategia política calculada o de una genuina convergencia de ideas?

La Secretaría de las Mujeres, bajo la dirección de Citlalli Hernández, avanza a paso firme en la traducción de la Cartilla de Derechos de las Mujeres a 65 lenguas indígenas. En tan solo un mes, se ha logrado traducir el documento a 35 lenguas, lo que representa un avance de más del 50%. Se prevé que el proyecto concluya en noviembre, garantizando el acceso a la información sobre derechos fundamentales a mujeres de diversas comunidades indígenas. Esta iniciativa es un paso crucial para la inclusión y la equidad de género en el país, reconociendo la diversidad lingüística y cultural de México.

En el escenario político de Chihuahua, Brigitte Granados de la Rosa, dirigente estatal de Morena, ha destapado al alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez Cuéllar, como su candidato para la gubernatura en 2027. Granados de la Rosa considera a Pérez Cuéllar un “candidato natural”, respaldada por encuestas recientes que favorecen a Morena en la entidad gobernada por la panista Maru Campos. Este anuncio anticipa la contienda electoral que se avecina en Chihuahua y pone de manifiesto la creciente influencia de Morena en el estado. ¿Logrará Pérez Cuéllar capitalizar el apoyo de su partido y convertirse en el próximo gobernador de Chihuahua? El tiempo y las urnas lo dirán.

Fuente: El Heraldo de México