
7 de septiembre de 2025 a las 23:10
Coahuila: Impulso histórico a la carne de calidad
La visita de la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo a Coahuila no solo ha dejado una estela de cifras impresionantes, sino también una renovada esperanza para el desarrollo económico y social de la entidad. La inversión de 650 millones de pesos destinada al Programa Integral de Producción de Carne de Alta Calidad no es simplemente un número, es una apuesta decidida por el futuro de los pequeños productores, aquellos que, con su esfuerzo diario, contribuyen a la riqueza de nuestra tierra. Imaginen el impacto que tendrán estos créditos con bajas tasas de interés en las familias coahuilenses, la posibilidad de expandir sus hatos ganaderos, de mejorar la calidad de su producción y de acceder a mercados más amplios. Y no olvidemos la construcción del Centro Integral de Producción de Carne de Alta Calidad, un espacio que promete impulsar la innovación, la capacitación y la competitividad en el sector.
Esta inversión, sumada a las ya anunciadas en Durango y Sonora, dibuja un panorama alentador para el sector ganadero del norte del país. La visión de convertir a México en un referente de la producción de carne de alta calidad no es una utopía, es un objetivo tangible que se construye con acciones concretas, con el apoyo a quienes trabajan la tierra y con la apuesta por la modernización e innovación. Este proyecto no solo impactará en la economía local, sino que también generará empleos y fortalecerá la seguridad alimentaria del país.
Más allá de la ganadería, la Dra. Sheinbaum ha demostrado un compromiso integral con Coahuila. Su firme promesa de garantizar justicia a los trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) y de recuperar la industria siderúrgica en la entidad inyecta una dosis de optimismo en una región que ha enfrentado importantes desafíos. La búsqueda incansable de los mineros de Pasta de Conchos, con la promesa de "no salir de ahí hasta encontrar al último minero", refleja la sensibilidad y la determinación de un gobierno que coloca la justicia y la dignidad humana en el centro de sus prioridades.
Los Programas para el Bienestar, con una inversión anual de más de 16 mil millones de pesos, son una muestra palpable del compromiso social de la administración federal. Desde las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, hasta las becas para jóvenes, el apoyo a la producción agrícola y la entrega de leche Liconsa, estas iniciativas buscan brindar un piso de bienestar a las familias coahuilenses y garantizar el acceso a oportunidades para todos. La ampliación de la Pensión para el Bienestar de las Mujeres a las mujeres de 60 a 64 años y la atención médica domiciliaria a través de Salud Casa por Casa son ejemplos concretos de cómo se está construyendo un México más justo e inclusivo.
El programa de Vivienda para el Bienestar, con la construcción de miles de viviendas y la reestructuración de créditos, representa una oportunidad para que las familias coahuilenses puedan acceder a una vivienda digna y segura. Y proyectos como el Tren Saltillo-Nuevo Laredo, la tecnificación del Distrito de Riego 017 y la construcción de nuevos centros educativos demuestran la apuesta por la infraestructura y la educación como motores del desarrollo regional.
La colaboración entre el gobierno federal y el estatal, ejemplificada en la adhesión de Coahuila a la Estrategia Nacional de Seguridad, es fundamental para consolidar los avances en materia de seguridad y construir un entorno de paz y tranquilidad para todos los ciudadanos. La visita de la Dra. Sheinbaum a Coahuila no solo ha dejado una serie de anuncios importantes, sino también la certeza de que se está trabajando de manera coordinada para impulsar el desarrollo y el bienestar de esta importante entidad. El futuro de Coahuila se construye con trabajo conjunto, con visión de futuro y con un compromiso inquebrantable con la justicia social.
Fuente: El Heraldo de México