Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Vial

8 de septiembre de 2025 a las 01:00

Ciclista de Ecobici atropellada por RTP en Chapultepec

La imagen de la bicicleta atrapada bajo el mastodonte rojo del RTP aún retumba en la memoria de quienes presenciaron el incidente. El caos se apoderó de la intersección de Avenida Chapultepec y Lieja esta mañana, transformando el habitual bullicio citadino en un escenario de angustia y desesperación. Una usuaria de Ecobici, de tan solo 36 años, vio su trayecto matutino interrumpido brutalmente por el impacto de la unidad de transporte público, que operaba como apoyo a la Línea 1 del Metro. El chirrido de los frenos, el sonido del metal contra el asfalto y los gritos de los testigos se mezclaron en una cacofonía que paralizó el corazón de la ciudad.

Mientras los paramédicos del ERUM trabajaban contrarreloj para liberar a la ciclista atrapada bajo el autobús, una pregunta flotaba en el aire: ¿cómo pudo ocurrir esto en una avenida tan transitada, en pleno día? La respuesta, como suele suceder en estos casos, es compleja y multifacética. Si bien el comunicado oficial de RTP habla de un "hecho de tránsito" y asegura que el conductor permaneció en el lugar y fue puesto a disposición del Ministerio Público, la realidad es que este incidente destapa una problemática más profunda: la vulnerabilidad de los ciclistas en la jungla asfáltica de la Ciudad de México.

Las estadísticas de la SEMOVI, aunque frías e impersonales, pintan un panorama preocupante. Si bien es cierto que los ciclistas representan un porcentaje menor dentro del total de víctimas fatales en accidentes de tránsito, cada vida perdida es una tragedia que deja un vacío irreparable. Dos fallecimientos por colisión con autobuses en lo que va del año, una cifra que nos obliga a reflexionar sobre la necesidad de implementar medidas más efectivas para proteger a quienes optan por la bicicleta como medio de transporte.

Más allá de las cifras, este incidente nos confronta con la fragilidad de la vida y la importancia de la responsabilidad al volante. ¿Estaba el conductor del RTP respetando los límites de velocidad? ¿Existía la señalización adecuada para ciclistas en la intersección? ¿Se brindó la atención médica oportuna y eficiente a la víctima? Estas son preguntas que las autoridades deberán responder a través de una investigación exhaustiva y transparente.

La recuperación de la ciclista, quien se encuentra en el Hospital de Balbuena, es ahora la prioridad. A la espera de su pronta mejoría, la sociedad civil debe exigir respuestas y acciones concretas para prevenir futuros incidentes. No basta con lamentar la tragedia, es necesario impulsar un cambio real en la cultura vial, donde el respeto a la vida y la seguridad de todos los usuarios de la vía, sin importar su medio de transporte, sea la norma y no la excepción. La ciudad necesita espacios seguros para ciclistas, campañas de concientización dirigidas a conductores de transporte público y privado, y un sistema de justicia que sancione ejemplarmente a quienes pongan en riesgo la vida de los demás. Solo así podremos transformar nuestras calles en espacios de convivencia pacífica y segura para todos. La vida de la ciclista atropellada, y la de todos los que utilizan la bicicleta en la ciudad, depende de ello.

Fuente: El Heraldo de México