Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Noticias de México

7 de septiembre de 2025 a las 15:50

Alerta Sísmica: Epicentro del sismo en México hoy

Una jornada relativamente tranquila en términos sísmicos se vivió este domingo 7 de septiembre, según los reportes del Servicio Sismológico Nacional (SSN). Aunque la tierra no descansó por completo, la actividad registrada no alcanzó la intensidad necesaria para activar la alerta sísmica en la Ciudad de México, brindando un respiro a sus habitantes. El último sismo reportado tuvo lugar el sábado 6 de septiembre a las 16:55 horas, con epicentro cerca de Miahuatlán, Oaxaca. Con una magnitud de 3.2, este temblor, aunque perceptible, no representó una amenaza significativa. Previo a este evento, se registró otro sismo de magnitud 4.0 en Ometepec, Guerrero, a las 16:18 horas. Si bien la diferencia en magnitud parece pequeña, la escala logarítmica utilizada para medir la intensidad sísmica implica que el sismo de Guerrero liberó considerablemente más energía.

Estos eventos sísmicos, aunque de menor intensidad, nos recuerdan la constante actividad tectónica bajo nuestros pies y la importancia de la preparación. La tierra, un gigante dormido, se manifiesta a través de estas vibraciones, producto del movimiento e interacción de las placas tectónicas. Imaginemos la inmensa energía contenida en estas placas, moviéndose lentamente a lo largo de miles de años, acumulando tensiones hasta que finalmente se liberan en forma de ondas sísmicas que se propagan por la corteza terrestre. Es un recordatorio de la poderosa dinámica de nuestro planeta y la necesidad de comprender y respetar estas fuerzas.

El SSN, vigilante incansable de la actividad sísmica, registra y analiza cada evento, proporcionando información crucial para la comprensión de estos fenómenos. Más allá de la simple medición de la magnitud y localización, estos datos permiten a los científicos desentrañar los secretos del interior de la Tierra mediante técnicas como la tomografía sismológica. Cada sismo es una pieza del rompecabezas, revelando información sobre la composición y estructura de las capas terrestres.

Ante la constante amenaza sísmica, la preparación es nuestra mejor defensa. Las autoridades de Protección Civil, conscientes de esta realidad, han desarrollado protocolos y recomendaciones para actuar ante un evento sísmico. Mantener la calma, ubicar las zonas seguras, tener a mano una mochila de emergencia y un plan de evacuación familiar son medidas esenciales para minimizar los riesgos.

La ausencia de la alerta sísmica en la Ciudad de México, a pesar de la ocurrencia de estos sismos, se explica por los protocolos establecidos por el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX). Este sistema, diseñado para alertar sobre sismos potencialmente destructivos, analiza la magnitud y la distancia del epicentro antes de activar la alerta. En el caso de sismos de menor magnitud, como los registrados el sábado, la activación de la alerta no se justifica, evitando alarmas innecesarias. Sin embargo, en caso de sismos con magnitud cercana a 6, el sistema se activa, emitiendo la señal a través de la red de altavoces distribuidos estratégicamente en las 16 alcaldías de la capital.

La constante actividad sísmica en México nos exige mantenernos informados, preparados y conscientes de la importancia de la prevención. La tierra nos habla a través de estos temblores, y es nuestro deber escuchar y aprender de sus mensajes.

Fuente: El Heraldo de México