Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > El Tiempo

8 de septiembre de 2025 a las 00:15

Alerta: Granizo y lluvias del 8 al 11 de septiembre

Prepárense para una semana de intensas lluvias en México. Diversos fenómenos meteorológicos, incluyendo el monzón mexicano, el frente frío número 2, vaguadas y canales de baja presión, se combinarán para crear condiciones propicias para precipitaciones de fuertes a intensas en gran parte del país. Estas lluvias, que se esperan desde el lunes 8 hasta el jueves 11 de septiembre, podrían venir acompañadas de descargas eléctricas y representan un riesgo de incremento en los niveles de ríos y arroyos, posibles deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. Se recomienda a la población mantenerse informada y tomar precauciones.

El monzón mexicano será un factor clave en las lluvias de esta semana. En el occidente del país, su interacción con una vaguada en niveles medios de la atmósfera provocará lluvias intensas en Nayarit y Jalisco, muy fuertes en Durango, Sinaloa, Colima y Michoacán, chubascos en Chihuahua y lluvias aisladas en la península de Baja California y Sonora. Además, estados como Coahuila, Nuevo León, Aguascalientes, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Guerrero, Yucatán y Quintana Roo experimentarán chubascos con lluvias puntuales fuertes. El calor también será protagonista, con temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango (occidente), Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Campeche y Yucatán.

El martes 9 de septiembre, la influencia del monzón mexicano y una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera, aunado a la divergencia, provocarán chubascos y lluvias de fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas en el noreste y occidente de México. El frente frío número 2, estacionario sobre el noreste del país, interactuará con un canal de baja presión, incrementando la probabilidad de chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes con posible caída de granizo en la región. Las altas temperaturas continuarán, alcanzando entre 35 y 40 °C en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango (occidente), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán.

A partir del miércoles 10 de septiembre, una nueva onda tropical se aproximará a la península de Yucatán, extendiéndose hacia el sureste y sur del país. Esto resultará en lluvias fuertes, muy fuertes e incluso intensas en estas regiones. Oaxaca y Chiapas serán particularmente afectados, con lluvias muy fuertes a intensas en el este y sur de Oaxaca y el oeste y sur de Chiapas. Otras entidades también experimentarán lluvias fuertes con puntuales intensas, y las temperaturas elevadas persistirán en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche y Yucatán, oscilando entre 35 y 40°C.

Finalmente, el jueves 11 de septiembre, un canal de baja presión sobre el interior del país, combinado con la divergencia y la humedad proveniente del océano Pacífico y el golfo de México, generará chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en el norte, centro y oriente de México. Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco serán los estados con mayor acumulación de lluvia, esperándose precipitaciones muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm). El ambiente caluroso a muy caluroso prevalecerá en los estados del norte, el litoral del Pacífico, el golfo de México y la península de Yucatán, con temperaturas máximas entre 35 y 40°C en Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Durango (oeste), Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

Se exhorta a la población a tomar las precauciones necesarias ante estas condiciones meteorológicas. Manténganse informados a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y sigan las indicaciones de las autoridades locales.

Fuente: El Heraldo de México