Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

6 de septiembre de 2025 a las 08:10

Samara Martínez: Muerte digna en México.

La historia de Samara Martínez, una joven de 30 años que lucha incansablemente por el derecho a una muerte digna en México, nos conmueve y nos invita a reflexionar sobre la importancia de la autonomía sobre nuestros propios cuerpos y vidas. Diecisiete años de batalla contra enfermedades crónico degenerativas en fase terminal la han llevado a comprender la necesidad de una opción como la eutanasia, plasmada en la Ley Trasciende, que ella misma impulsa con valentía y determinación.

Imaginen vivir con el peso constante de la dislipidemia mixta, la hipertensión, la glomerulosclerosis focal y segmentaria, la insuficiencia renal crónica y el lupus. Imaginen la dependencia de una máquina durante 10 horas al día para simplemente seguir existiendo. Imaginen comenzar el día vomitando toxinas que el cuerpo, agotado, ya no puede procesar. Esta es la realidad de Samara, una realidad que, a pesar de su dureza, no ha logrado apagar la llama de su espíritu.

Samara no se ha rendido. Su lucha no es un acto de desesperación, sino una afirmación de la vida, una reivindicación del derecho a decidir sobre su propio final. "No es que ya no quiera vivir", aclara con firmeza, "porque las ganas están y me esfuerzo mucho cada día, pero el cuerpo ya no puede." Sus palabras resuenan con la fuerza de quien ha experimentado el dolor en su máxima expresión, de quien ha agotado todas las opciones médicas y se enfrenta a un futuro de sufrimiento inevitable.

La Ley Trasciende, que Samara promueve con pasión, no es solo para ella, sino para todas las personas que, como ella, han conocido el rostro implacable del dolor crónico. Es un llamado a la compasión, a la empatía, a la comprensión de que la vida, en ciertas circunstancias, puede volverse una carga insoportable. Es un llamado a la libertad, a la posibilidad de elegir cómo y cuándo partir, con dignidad y en paz.

El apoyo incondicional de su familia, que ha sido testigo de su lucha y su sufrimiento, es un pilar fundamental en la vida de Samara. Su familia, que ha compartido la carga económica, física, psicológica y mental de la enfermedad, comprende la importancia de esta lucha y la acompaña en cada paso del camino.

Samara, con una fortaleza admirable, envía un mensaje de esperanza y aliento a quienes transitan por un camino similar. Reconoce la valentía, la disciplina y la fortaleza interna que se forjan en la batalla contra la enfermedad. Nos recuerda que somos guerreros que luchamos por vivir, por que nuestros cuerpos funcionen, por recuperar la salud que nos fue arrebatada.

"No tengan miedo", dice con convicción, "es totalmente válido y es totalmente normal en una situación de fase terminal pensar en esto. No estamos locos, no estamos solos." Su llamado a la unidad, a la formación de alianzas, es un testimonio de su fe en la fuerza colectiva, en la capacidad de transformar la realidad a través de la unión y la perseverancia. La Ley Trasciende, en sus palabras, no es solo una opción legal, sino un derecho humano que debe ser reconocido y garantizado en México.

La historia de Samara Martínez es un testimonio de resiliencia, de lucha y de esperanza. Es una invitación a reflexionar sobre la importancia de la muerte digna como una opción para quienes enfrentan enfermedades terminales. Es un llamado a la sociedad, a los legisladores, a las instituciones, a escuchar la voz de quienes, como Samara, buscan una salida digna al sufrimiento. Es un llamado a la empatía, a la compasión y a la construcción de un futuro donde la autonomía y la dignidad sean pilares fundamentales del derecho a la vida y, también, del derecho a una muerte en paz.

Fuente: El Heraldo de México