
6 de septiembre de 2025 a las 05:15
Registro de celulares: inicia piloto
La lucha contra la delincuencia da un paso firme hacia la era digital. En un esfuerzo conjunto sin precedentes, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Agencia de Transformación Digital (ATDT), en colaboración con los gigantes de la telefonía móvil Telcel, Movistar, AT&T, Bait y Altán, han puesto en marcha una prueba piloto que promete revolucionar la seguridad en las telecomunicaciones. Este proyecto, que se extenderá hasta octubre, marca el preámbulo a la obligatoriedad del registro de usuarios de telefonía móvil, una medida crucial para combatir la extorsión, el fraude y otros delitos que se amparan en el anonimato de las líneas telefónicas.
Imaginen un futuro donde cada número telefónico esté ligado a una identidad verificada. Esta es la visión que impulsa la iniciativa, buscando no solo disuadir a los criminales, sino también proporcionar a las autoridades herramientas más eficaces para la investigación y persecución de estos delitos. La prueba piloto, iniciada el 1 de septiembre, servirá como un valioso laboratorio para pulir los procesos y asegurar una transición fluida hacia la implementación definitiva de la ley. Se trata de un ejercicio de vital importancia que permitirá identificar posibles áreas de mejora y optimizar la logística del registro antes de su entrada en vigor.
El acuerdo, firmado en las instalaciones de la SSPC, contó con la presencia de figuras clave del sector público y privado, demostrando la seriedad y el compromiso con el que se aborda esta problemática. Jorge Luis Pérez Hernández, titular de la Unidad de Coordinación Nacional de Infraestructura Digital de la ATDT, destacó la importancia de esta prueba como preámbulo a la operación obligatoria del registro contemplada en la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Su presencia, junto a la del subsecretario de Política Criminal, Vinculación y Protección Civil, José Luis Rodríguez, y el director general de Consulta y Estudios Constitucionales de la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, José Antonio Montero, reafirma la transversalidad de esta iniciativa y el compromiso de diferentes instancias gubernamentales.
La identificación de los usuarios se realizará mediante la presentación de un documento oficial que contenga la Clave Única de Registro de Población (CURP). Este mecanismo permitirá vincular de forma inequívoca a cada individuo con su línea telefónica, creando una base de datos que, si bien estará resguardada por las compañías telefónicas, será una herramienta invaluable en la lucha contra el crimen. Es importante destacar el énfasis en la protección de datos personales. El gobierno no tendrá acceso a la información recabada, que quedará bajo la custodia de las operadoras, quienes deberán cumplir rigurosamente con la Ley General para la Protección de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados.
Para quienes ya cuentan con una línea activa, se ha previsto un periodo de registro posterior. Las compañías habilitarán modalidades remotas para facilitar este proceso, evitando trámites engorrosos y permitiendo que todos los usuarios puedan cumplir con la nueva normativa de la manera más cómoda y eficiente posible. Este periodo de gracia busca garantizar una transición ordenada y que nadie quede excluido de los beneficios de esta importante medida de seguridad. Se espera que con la colaboración de la ciudadanía, este proceso se lleve a cabo de manera rápida y eficiente, contribuyendo a un entorno de telecomunicaciones más seguro para todos.
La implementación del registro obligatorio de usuarios de telefonía móvil representa un paso significativo en la modernización de las estrategias de seguridad en México. No se trata simplemente de una medida reactiva, sino de una apuesta proactiva para prevenir delitos y construir un entorno digital más seguro para todos los mexicanos. Con la colaboración de la ciudadanía y el compromiso del sector público y privado, se espera que esta iniciativa tenga un impacto positivo en la reducción de la delincuencia y en la construcción de una sociedad más segura.
Fuente: El Heraldo de México