Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

6 de septiembre de 2025 a las 05:35

¡Rata veloz! Roban sudadera en segundos

La sombra del hurto se cierne sobre los pasillos comerciales, un fantasma silencioso que acecha entre las ofertas y las brillantes vitrinas. Los robos hormiga, pequeñas sustracciones que parecen insignificantes en la individualidad, se acumulan como una plaga, carcomiendo las ganancias de los comercios y, en ocasiones, impactando directamente en el bolsillo de los empleados. Una realidad que se ha vuelto viral gracias a la omnipresencia de las redes sociales, donde un video capturado en el Centro Comercial Parque Tezontle ha desatado la indignación colectiva.

La escena, grabada por las cámaras de seguridad, muestra a una pareja que, bajo la apariencia de clientes comunes, orquesta un robo con una frialdad pasmosa. Simulando interés en los productos, el hombre abre disimuladamente uno de los estantes y extrae una sudadera. Con la precisión de un prestidigitador, la prenda desaparece en el interior de una bolsa negra que porta su cómplice. La secuencia, que dura apenas unos segundos, revela la experiencia de la pareja en este tipo de delito, moviéndose con una naturalidad que contrasta con la gravedad de sus actos.

Lo que agrava aún más la situación es la revelación de que no se trató de un incidente aislado. Según el reporte, la misma pareja habría robado en el mismo local comercial en dos ocasiones. Una audacia que no solo evidencia la impunidad con la que operan, sino que también pone de manifiesto la vulnerabilidad de los comercios ante este tipo de delincuencia. La denuncia, difundida a través de la plataforma X (anteriormente Twitter), busca no solo la identificación de los responsables, sino también alertar a otros comerciantes de la zona para evitar que se conviertan en nuevas víctimas.

El video, acompañado del hashtag #DenunciaCiudadana, se ha propagado rápidamente por la red, generando una ola de comentarios que van desde la indignación hasta la resignación. La etiqueta “¿Finísimas personas?” utilizada en la publicación, rezuma sarcasmo y refleja el hartazgo de la ciudadanía ante la creciente ola de robos hormiga que afecta a la Ciudad de México.

Más allá del valor económico de lo sustraído, este tipo de delitos erosionan la confianza y la tranquilidad de los comerciantes, quienes en muchos casos se ven obligados a asumir las pérdidas, impactando directamente en su sustento. La necesidad de implementar medidas de seguridad más robustas se hace evidente, al igual que la importancia de la colaboración ciudadana para denunciar y visibilizar estos actos. Las redes sociales, en este caso, se convierten en un arma de doble filo: por un lado, facilitan la difusión de este tipo de delitos; por otro, se erigen como una plataforma para la denuncia y la búsqueda de justicia.

La pregunta que queda en el aire es: ¿hasta cuándo la impunidad seguirá siendo el cómplice silencioso de estos "finísimas personas"? La respuesta, sin duda, reside en la acción conjunta de la ciudadanía, las autoridades y los comerciantes para combatir esta plaga que amenaza el tejido social y económico de nuestras ciudades.

Fuente: El Heraldo de México