
6 de septiembre de 2025 a las 15:05
Protege a tu mascota: Guía para sismos
Ante la inminente amenaza de un terremoto, la preparación es crucial, y esto incluye a nuestros compañeros animales. Si bien los simulacros y alertas sísmicas nos orientan a nosotros, los humanos, nuestras mascotas dependen completamente de nuestra previsión y planificación para su seguridad. No basta con tener un plan para nosotros mismos, debemos integrarlos a ellos en nuestra estrategia de evacuación.
La doctora Sofía R. Viniegra, especialista de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UNAM, enfatiza la importancia de considerar a nuestras mascotas como miembros de la familia en la planificación ante desastres. Esto implica identificar el lugar más seguro dentro del hogar y, si es viable, entrenar a nuestras mascotas para que acudan a él rápidamente al sonar la alerta sísmica. Si la evacuación es necesaria, el entrenamiento debe enfocarse en la salida expedita hacia una zona segura preestablecida.
Las transportadoras o kennels son herramientas esenciales para una evacuación eficiente. Sin embargo, muchas mascotas se resisten a entrar en ellas, lo que puede ser un obstáculo crucial en momentos de emergencia. La Dra. Viniegra recomienda habituar a las mascotas a sus transportadoras, convirtiéndolas en espacios positivos a través de premios, caricias y un entrenamiento gradual. Asociar el sonido de la alerta sísmica con la entrada a la transportadora puede ser una estrategia efectiva. Para animales más grandes, una correa ubicada en un lugar accesible es indispensable, considerando siempre la personalidad y reacciones del animal ante situaciones de estrés.
Roberto Genis Chimal, jefe de Análisis y Prevención de Riesgos de la Dirección Civil y Bomberos UNAM, introduce el concepto de "áreas de acción o de emergencia". Estos puntos estratégicos dentro del hogar deben contener elementos esenciales para la evacuación, como correas, pecheras, premios y bolsas para desechos, facilitando una salida rápida y organizada. El Cenapred y el Hospital Veterinario UNAM-Banfield recomiendan preparar una mochila de emergencia específica para mascotas, incluyendo alimento, agua, medicamentos, copia del carnet de vacunación, placa de identificación y un juguete familiar.
La visibilidad de estas áreas de emergencia es fundamental para que todos los miembros de la familia puedan reaccionar con rapidez y asegurar la seguridad de la mascota. Genis Chimal insiste en la importancia de un plan familiar de protección civil que incluya a los animales, estableciendo rutas de evacuación y procedimientos claros.
Mantener la calma es crucial, ya que nuestras mascotas perciben nuestro estado emocional. La Dra. Viniegra señala que la ansiedad del dueño puede transmitirse al animal, dificultando la cooperación en la evacuación. La práctica regular durante los simulacros es esencial para crear una rutina y que la mascota aprenda a reaccionar adecuadamente ante la alerta sísmica. Esto les permitirá familiarizarse con el ruido, la gente y el movimiento, reduciendo el estrés en una situación real.
Finalmente, las placas de identificación son indispensables, incluso para mascotas que no suelen salir. En momentos de caos, las puertas pueden quedar abiertas y las mascotas podrían escaparse. La placa debe contener información de contacto actualizada, incluyendo varios números telefónicos y los nombres de la mascota y sus dueños. La inclusión de la dirección queda a criterio de cada familia.
Prepararse para un sismo no se trata solo de nuestra propia seguridad, sino también de la de nuestros compañeros animales. Un plan bien estructurado, la práctica constante y la consideración de las necesidades específicas de nuestras mascotas son la clave para garantizar su bienestar en situaciones de emergencia.
Fuente: El Heraldo de México