
6 de septiembre de 2025 a las 23:55
Protege a tu familia del sarampión
La salud pública en la Ciudad de México se fortalece con una ambiciosa campaña de vacunación contra el sarampión, una enfermedad altamente contagiosa que, afortunadamente, podemos prevenir. Desde el pasado sábado 6 y hasta el próximo 13 de septiembre, un ejército de cien profesionales de la salud, provenientes de instituciones como la Secretaría de Salud, el IMSS-Bienestar, el IMSS y el ISSSTE, se despliega por toda la capital con un objetivo claro: proteger a la población contra esta enfermedad. No solo se trata de una iniciativa para niñas y niños, sino también para adultos, reforzando la idea de que la prevención es la mejor medicina.
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha sido enfática al respecto: "Hoy fortalecer la vacunación se convierte en una prioridad". Con la convicción de que la salud es un derecho fundamental, ha hecho un llamado a la ciudadanía a participar activamente en esta jornada. "No tengamos miedo a la vacuna, tenemos que garantizar tener salud", afirmó, destacando la importancia de dejar atrás cualquier temor infundado y apostar por el bienestar colectivo.
Se han dispuesto diversos puntos de vacunación a lo largo y ancho de la ciudad, incluyendo 600 profesionales dedicados a la aplicación de la vacuna en escuelas, desde jardines de niños hasta secundarias, y 400 más en kioscos estratégicamente ubicados para facilitar el acceso a todos los habitantes de la capital. “Hay vacunas suficientes para lograrlo”, aseguró Brugada, eliminando cualquier preocupación sobre la disponibilidad del medicamento.
El esquema de vacunación es sencillo: la primera dosis se aplica a los 12 meses de edad, y la segunda a los 18. Además, se hace un especial énfasis en niñas, niños y adolescentes de 10 a 19 años que no hayan sido vacunados, así como en adultos que desconozcan su historial de vacunación. La meta es clara: alcanzar la mayor cobertura posible y construir una barrera sólida contra el sarampión.
Nadine Gasman, Secretaria de Salud de la ciudad, ha calificado esta acción como "importante" para reforzar la protección contra esta enfermedad. Además de la vacuna contra el sarampión, la jornada también se enfoca en completar los esquemas de vacunación de los menores y reforzar la campaña contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) en niñas y niños de quinto grado de primaria.
Pero esta semana de salud va más allá de la vacunación. Bajo el lema "Unidas y Unidos por tu Salud, Construyendo Bienestar", se busca acercar a la población una amplia gama de servicios, desde la detección de enfermedades de transmisión sexual y la asesoría nutricional, hasta la medición de glucosa y presión arterial, e incluso la vacunación para animales de compañía. Cinco ejes fundamentales guían esta iniciativa: la prevención y control de enfermedades, la salud materna, infantil y adolescente, la salud mental y el bienestar, los determinantes sociales de la salud y la participación comunitaria, y la promoción de entornos saludables.
Esta jornada no solo se centra en la atención médica, sino también en la promoción de la salud y la prevención de enfermedades, empoderando a la ciudadanía para que tome las riendas de su bienestar. Una sociedad sana es una sociedad fuerte, y la Ciudad de México da un paso firme en esa dirección.
Fuente: El Heraldo de México