Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

6 de septiembre de 2025 a las 21:05

Multas por pirotecnia en Veracruz: ¿Cuánto pagarás este 15 de septiembre?

La pirotecnia, un elemento festivo arraigado en la cultura mexicana, se enfrenta a una creciente regulación en el estado de Veracruz. La preocupación por la seguridad pública y el bienestar de la población ha llevado a las autoridades a implementar normas estrictas que buscan minimizar los riesgos asociados al uso de estos artefactos. Desde pequeños cuetes hasta elaborados castillos, la pirotecnia, aunque vistosa y emocionante, puede ser una fuente de accidentes, incendios y daños a la salud, justificando así la intervención gubernamental.

En Veracruz, la severidad de las sanciones varía según el municipio, reflejo de la autonomía local en la gestión de esta problemática. Mientras que en el puerto de Veracruz y Boca del Río las multas oscilan entre los 1,037 y los 103,740 pesos, en Xalapa, la capital del estado, la prohibición es aún más rigurosa, con multas que pueden superar los 100,000 pesos e incluso arrestos de hasta 36 horas para reincidentes. En Orizaba, donde el uso de pirotecnia está prohibido desde 2013, las sanciones pueden llegar al millón de pesos y, en casos extremos, conllevar la presentación ante instancias jurídicas. Esta diversidad en las sanciones evidencia la búsqueda de un equilibrio entre la tradición y la seguridad, adaptando las medidas a las particularidades de cada localidad.

Es importante destacar que estas regulaciones no buscan erradicar por completo el uso de la pirotecnia, sino más bien promover un manejo responsable que minimice los riesgos. La prohibición total se reserva para casos específicos, como en Xalapa, donde solo se permite su uso con autorización previa de Protección Civil. Esta medida busca controlar el uso de la pirotecnia y limitarlo a profesionales capacitados, garantizando así la seguridad de los espectadores y del entorno.

Más allá de las multas y sanciones, la verdadera intención de estas normativas es concientizar a la población sobre los peligros asociados a la pirotecnia. No se trata solo de proteger a quienes la manipulan directamente, sino también al resto de la comunidad. El ruido excesivo puede afectar a personas sensibles, como enfermos y adultos mayores, mientras que los incendios y la contaminación del aire son un riesgo para todos. La educación y la prevención son clave para lograr un cambio de mentalidad y fomentar una cultura de responsabilidad en el uso de la pirotecnia.

La tradición no tiene por qué estar reñida con la seguridad. Disfrutar de la belleza de los fuegos artificiales y el ambiente festivo que crean es posible sin poner en riesgo la salud y el bienestar de la población. La clave está en la moderación, la responsabilidad y el respeto a las normativas vigentes. La pirotecnia puede seguir siendo parte de nuestras celebraciones, siempre y cuando se utilice de forma consciente y segura, priorizando la seguridad de todos.

Fuente: El Heraldo de México