Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad

6 de septiembre de 2025 a las 12:25

Justicia para Melek: Axel Leonardo, rechazado.

La tranquilidad en los pasillos del Instituto D’Amicis se ha quebrado. Un silencio tenso, cargado de incertidumbre, ha reemplazado el bullicio habitual. La razón: la llegada de Axel Leonardo, un estudiante de segundo de secundaria cuya historia reciente ha sembrado la inquietud entre los padres de familia. No se trata de un simple cambio de colegio, sino de la incorporación de un menor involucrado en un hecho que conmocionó a la comunidad: el feminicidio de Natalia Andrade, ocurrido hace apenas tres meses en el Clúster Querétaro de Lomas de Angelópolis.

La noticia ha corrido como la pólvora, generando un clima de desconfianza y temor. Los padres, unidos en su preocupación, han alzado la voz a través de un comunicado, expresando su rotunda inconformidad con la decisión del instituto. Argumentan, con razón, que la presencia de Axel Leonardo pone en riesgo la seguridad e integridad de sus hijos, creando un ambiente de estudio lejos del ideal de tranquilidad y armonía que toda institución educativa debería procurar.

La sombra del feminicidio de Natalia Andrade se cierne sobre el instituto. El recuerdo de este trágico suceso, en el que una mujer perdió la vida a manos de un menor en un supuesto reto viral, aún está fresco en la memoria colectiva. La decisión del Instituto D’Amicis de admitir a Axel Leonardo reabre la herida y despierta la indignación de los padres, que se preguntan cómo es posible que se priorice la reinserción del menor por encima del bienestar emocional y la seguridad del resto del alumnado.

El comunicado de los padres no solo expresa su malestar, sino que también apela a la responsabilidad del instituto de garantizar un ambiente seguro para sus hijos. Recuerdan la legislación vigente, específicamente el Artículo 3° Constitucional y el Artículo 6 de la LGDNNA, que establecen el interés superior de la niñez como principio rector en toda decisión educativa. ¿Cómo se conjuga este principio con la admisión de un alumno con un historial tan delicado? ¿Se está realmente considerando el bienestar de todos los niños y niñas de la institución?

La situación ha escalado a tal punto que los padres han decidido tomar medidas drásticas: no llevarán a sus hijos al plantel como forma de protesta. Una medida extrema que refleja la gravedad de la situación y la profunda desconfianza que ha generado la decisión del Instituto D’Amicis. Se espera una respuesta por parte de la institución, una respuesta que no solo calme los ánimos, sino que también ofrezca garantías reales de seguridad y bienestar para todos los miembros de la comunidad educativa. El futuro del Instituto D'Amicis y la tranquilidad de sus alumnos penden de un hilo. La pregunta que resuena en los pasillos y en las conversaciones de los padres es: ¿qué medidas se tomarán para garantizar la seguridad y el bienestar de todos? El silencio, por ahora, es la única respuesta.

La historia de Axel Leonardo, el menor que cometió un feminicidio como parte de un reto viral, también plantea interrogantes cruciales sobre la responsabilidad de las plataformas digitales y la influencia que ejercen sobre los jóvenes. ¿Qué medidas se están tomando para prevenir este tipo de tragedias? ¿Cómo podemos educar a nuestros hijos en el uso responsable de las redes sociales y protegerlos de los peligros que acechan en el mundo virtual? El caso de Axel Leonardo es una llamada de atención, un recordatorio de la importancia de abordar estos temas con seriedad y compromiso.

Fuente: El Heraldo de México