
Inicio > Noticias > Igualdad de Género
6 de septiembre de 2025 a las 08:30
Impulsa SEP la paridad de género en puestos clave
Un cambio de paradigma se está gestando en el panorama profesional mexicano. La firma de convenios entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y diversos colegios de profesionistas, desde la contaduría pública hasta la endodoncia, marca un hito en la búsqueda de la paridad de género en los espacios de toma de decisiones. No se trata simplemente de una cuota, sino de una transformación profunda que busca equilibrar la balanza y reconocer el valor y la aportación de las mujeres en todos los ámbitos profesionales.
Imaginen un futuro donde la voz de las mujeres resuene con la misma fuerza en los consejos directivos, donde sus perspectivas enriquezcan los procesos de certificación y donde la meritocracia sea el verdadero motor del desarrollo profesional, sin importar el género. Ese futuro, que hasta hace poco parecía lejano, se está construyendo hoy, con la implementación de estos acuerdos que buscan desmantelar los esquemas patriarcales que históricamente han limitado el acceso de las mujeres a puestos de liderazgo.
No podemos ignorar que, a pesar de que las mujeres representan la mayoría de las cédulas profesionales en México, su presencia en los órganos directivos de las organizaciones profesionales es aún minoritaria. Esta disparidad refleja una desigualdad sistémica que debe ser abordada con decisión y con acciones concretas. Los convenios firmados por la SEP son un paso firme en esa dirección, al impulsar la participación femenina y promover acciones afirmativas que garanticen la igualdad de oportunidades.
Estos acuerdos no son un hecho aislado, sino que se enmarcan en una política nacional más amplia, impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que busca el ejercicio pleno de las profesiones por parte de las mujeres y su desarrollo integral. Se trata de una visión que reconoce que la igualdad de género no es solo un asunto de justicia social, sino también un factor clave para el desarrollo económico y social del país.
La firma de estos convenios, que comenzó con los Colegios de Contadores Públicos del Valle de México y de Mazatlán, Sinaloa, es solo el principio de una ola de cambio que se extenderá a diversas organizaciones profesionales en todo el país. Se espera que estos acuerdos generen un efecto dominó, inspirando a otras instituciones a adoptar medidas similares y a construir un entorno profesional más inclusivo y equitativo.
Más allá de la firma de documentos, estos convenios representan un compromiso real con la transformación del ejercicio profesional en México. Un compromiso que se traduce en acciones concretas para promover la igualdad sustantiva, la transparencia y la participación plena de las mujeres. Se trata de un paso fundamental para construir un país más justo, donde el talento y la capacidad sean los únicos criterios que determinen el éxito profesional, sin importar el género. El camino hacia la igualdad no es fácil, pero con la voluntad política y la participación de todos los actores involucrados, podemos construir un futuro donde las mujeres ocupen el lugar que les corresponde en todos los ámbitos de la sociedad.
Fuente: El Heraldo de México