Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Clima

6 de septiembre de 2025 a las 23:45

¿Gabrielle acecha? Lo que debes saber

Mantén la calma, pero no bajes la guardia. El Atlántico nos observa. A miles de kilómetros de nuestras costas, una silenciosa amenaza se gesta en las profundidades oceánicas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sigue de cerca una zona de baja presión con un potencial del 30% de convertirse en ciclón tropical en las próximas 48 horas, extendiéndose esta probabilidad a los próximos 7 días. Si bien aún se encuentra lejos, a 5,200 kilómetros al este de Quintana Roo, la incertidumbre es palpable. Imaginen la inmensidad del océano, y en medio de ella, este embrión de tormenta con vientos que oscilan entre los 16 y 24 kilómetros por hora, esperando el momento oportuno para despertar.

Este potencial ciclón, que de cobrar fuerza se convertiría en la tormenta tropical Gabrielle, sería el séptimo de la temporada 2025 en el Atlántico. Una temporada que, si bien no ha sido hiperactiva, nos recuerda la constante fuerza de la naturaleza. Recordemos a Erin, el único huracán hasta la fecha, que alcanzó la impresionante categoría 5, demostrando la imprevisibilidad de estos fenómenos.

La imagen que comparte el SMN nos muestra la fragilidad de nuestra posición ante la inmensidad del océano. Una pequeña mancha en el mapa, con el potencial de desatar fuertes vientos, lluvias torrenciales e inundaciones. Es una llamada a la precaución, a la preparación, a la revisión de nuestros planes de emergencia.

Si bien las probabilidades aún son relativamente bajas, la experiencia nos ha enseñado a no subestimar el poder del Atlántico. De los 17 nombres designados para esta temporada, aún quedan muchos por ser, o no ser, utilizados. La historia de cada temporada de huracanes es única, y este 2025 aún tiene mucho que contarnos.

Mientras tanto, en el Pacífico, el huracán Kiko, un colosal categoría 4, ruge a la distancia, sin representar una amenaza directa para México. Su presencia, sin embargo, nos recuerda la interconexión de los océanos y la constante actividad ciclónica que nos rodea.

Hace apenas unos días, Lorena, un huracán categoría 1, azotó las costas de Baja California Sur y Baja California, poniendo en alerta a toda la región, incluyendo Sonora, Sinaloa y Colima. Aunque afortunadamente no hubo pérdidas humanas, las pérdidas materiales nos recuerdan la importancia de estar preparados.

La temporada de huracanes continúa, y la vigilancia es nuestra mejor aliada. Mantente informado a través de los canales oficiales del SMN y sigue las recomendaciones de las autoridades locales. La preparación es la clave para minimizar los riesgos y proteger a nuestras familias y comunidades. Recuerda que la información oportuna puede salvar vidas.

Fuente: El Heraldo de México