
6 de septiembre de 2025 a las 03:00
Evita multas: Pirotecnia en Zacatecas
En Zacatecas, la pirotecnia ilumina las festividades, pero su uso conlleva una serie de responsabilidades que a menudo se pasan por alto. Si bien la alegría de las luces y el sonido de las explosiones forman parte integral de nuestras celebraciones, es crucial entender el marco legal que rige su manejo para evitar consecuencias indeseadas. No existe una ley estatal única, sino un entramado de normas municipales, estatales e incluso comunitarias que establecen sanciones para quienes utilizan pirotecnia sin la debida autorización. Imaginen la frustración de ver una celebración empañada por una multa, o peor aún, un accidente.
La Ley de Justicia Comunitaria, por ejemplo, considera una falta administrativa encender fuegos artificiales o fogatas sin el permiso correspondiente. Este simple acto, que muchos podrían considerar inofensivo, puede resultar en sanciones económicas que impactan el bolsillo. En diversos municipios, las multas oscilan entre 1 y 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a un rango de 113.14 a 1131.40 pesos. Y ojo, porque en caso de reincidencia, la sanción se duplica. Incluso, en situaciones graves, las autoridades podrían clausurar establecimientos o decomisar el material pirotécnico.
A nivel estatal, la situación se torna aún más seria. El reglamento correspondiente permite multar a quienes quemen pirotecnia sin autorización con montos que alcanzan hasta 150 veces el salario mínimo, una cifra que podría superar los 41,800 pesos. Además, se contemplan sanciones complementarias como arresto administrativo de hasta 36 horas o la suspensión de actividades en caso de negocios.
Es fundamental comprender que estas medidas no son arbitrarias, sino que buscan proteger la seguridad de todos. El uso no autorizado de pirotecnia no solo implica un riesgo de accidentes, incendios y daños a la propiedad, sino que también genera contaminación acústica que afecta la tranquilidad de la comunidad, especialmente a personas sensibles al ruido, mascotas y personas de la tercera edad.
Las autoridades zacatecanas han sido enfáticas en la necesidad de obtener los permisos correspondientes a través de Protección Civil Municipal antes de cualquier evento que involucre pirotecnia. Este trámite, aunque pueda parecer engorroso, es esencial para garantizar un festejo seguro y evitar consecuencias legales.
A nivel nacional, la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos regula el uso de la pirotecnia, y solo las personas y empresas autorizadas por la SEDENA pueden fabricar, almacenar, transportar y vender estos artículos. Esta regulación busca asegurar que la pirotecnia se maneje con responsabilidad y que se cumplan las medidas de seguridad necesarias.
Si bien la compra y quema de pirotecnia menor, como luces de bengala o “palomitas”, se tolera en algunos estados, siempre debe adquirirse en puntos autorizados y utilizarse bajo supervisión, especialmente en el caso de menores de edad. Recordemos que la seguridad es primordial y que la diversión no debe poner en riesgo nuestra integridad ni la de los demás.
Infórmese, prevea y disfrute responsablemente de las festividades. La pirotecnia puede ser un elemento de alegría y celebración, pero su uso responsable es clave para evitar situaciones lamentables. Recuerde que la prevención es la mejor herramienta para garantizar la seguridad de todos.
Fuente: El Heraldo de México