Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Idioma

6 de septiembre de 2025 a las 04:00

Domina la palabra que la RAE corrigió

¿Te has encontrado alguna vez corrigiendo mentalmente la ortografía de otros? Es casi un reflejo para algunos, una pequeña punzada de incomodidad para otros. Pues bien, prepárate, porque la Real Academia Española (RAE) ha vuelto a la carga, y esta vez nos trae una aclaración que podría sorprenderte, incluso si te consideras un maestro de la ortografía. Hay una palabra, una palabra común y corriente, que muchos, quizás incluso tú, hemos estado escribiendo mal durante años. Sigue leyendo para descubrir cuál es.

El español, con su aparente claridad ortográfica, esconde trampas y recovecos que a veces nos hacen dudar. La tilde, ese pequeño signo con gran poder, es fuente frecuente de confusiones. Y ante la duda, ¿a quién acudimos? A los guardianes del idioma, a la RAE, ese faro que ilumina el correcto uso de nuestra lengua.

El misterio gira en torno a una palabra sencilla, cotidiana, una palabra que usamos casi sin pensarlo: "solo". ¿La escribes con tilde o sin tilde? Si eres de los que le colocan la tilde, creyendo diferenciarla así de su homónima que significa "sin compañía", la RAE tiene algo que decirte: esa tilde ya no es necesaria. El contexto, ese gran aliado de la comprensión, se encarga de desambiguar el significado. Insistir en la tilde, según la RAE, no es más que un vestigio de un uso antiguo, opcional, pero no obligatorio.

Así que, ya lo sabes, la forma correcta, la forma moderna y recomendada por la RAE, es escribir "solo" sin tilde, sin importar el contexto. Es un error común, sí, pero uno que podemos corregir fácilmente. Imagina la cantidad de tildes que nos ahorraremos.

Pero, ¿quién es esta RAE que dicta las normas del idioma? Hablamos de la Real Academia Española, una institución venerable, fundada en 1713, con la misión de velar por la unidad y la coherencia de la lengua española en todos los rincones del mundo hispanohablante. Son ellos quienes elaboran los diccionarios, las gramáticas, las normas que rigen el buen uso del español, adaptándose a la evolución natural del idioma, manteniéndolo vivo y vibrante para sus millones de hablantes.

Este recordatorio sobre la palabra "solo" es solo una muestra de la constante labor de la RAE. Es un recordatorio de que el idioma es un ente vivo, en constante cambio, y que es importante mantenerse actualizado para comunicarnos con claridad y precisión. Así que, la próxima vez que veas un "sólo" con tilde, ya sabes qué pensar, y sobre todo, ya sabes cómo escribirlo correctamente. Difunde la palabra, comparte este conocimiento, y contribuyamos juntos a un español más claro y preciso. Y recuerda, la RAE está ahí, como un faro en la niebla, guiándonos en el fascinante mundo del idioma español.

Fuente: El Heraldo de México