Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Geopolítica

6 de septiembre de 2025 a las 09:20

Domina la crisis: Reunión exitosa

El mundo se encuentra en una encrucijada histórica. El anhelo de paz tras la Segunda Guerra Mundial, cristalizado en la creación de las Naciones Unidas, se desvanece ante el resurgimiento de liderazgos autoritarios y la imposición de la ley del más fuerte. La reciente exhibición de poderío militar en Pekín, con la presencia de figuras como Putin, Kim Jong-un y Xi Jinping, y la posterior reunión entre Putin y Modi, no son meros actos simbólicos. Representan la consolidación de un nuevo bloque de poder, con ambiciones económicas y militares que desafían el orden mundial establecido. Los BRICS ya no son solo un grupo económico, sino una fuerza geopolítica en ascenso, con la capacidad de redibujar el mapa de las alianzas internacionales.

En este contexto, la reunión entre el Secretario de Estado Norteamericano Marco Rubio y la Presidenta Sheinbaum adquiere una relevancia aún mayor. Si bien no se concretó el acuerdo esperado, el programa de cooperación en seguridad fronteriza y aplicación de la ley, basado en principios de reciprocidad, respeto a la soberanía, responsabilidad compartida y confianza mutua, representa un logro diplomático para México. Sheinbaum y De la Fuente han demostrado habilidad para navegar en aguas turbulentas, obteniendo un resultado positivo en un escenario complejo. Sin embargo, la sombra de la ejecución extrajudicial de los 11 tripulantes de la lancha, presuntamente venezolana, planea sobre el encuentro. Este incidente, calificado como un acto contra el terrorismo por las fuerzas armadas norteamericanas, abre interrogantes sobre el uso de la fuerza y el respeto a los derechos humanos en la lucha contra el narcotráfico.

La agenda de la reunión, que incluyó temas como el secuestro del Mayo Zambada, las barreras no arancelarias y la política energética mexicana, revela la complejidad de la relación bilateral. La ausencia de una mención pública a la persecución racista de mexicanos en Estados Unidos es un punto que no podemos pasar por alto. A pesar de los avances, la amenaza de una injerencia militar norteamericana no ha desaparecido. El fantasma de Trump, con su retórica agresiva, sigue acechando.

En el plano interno, la confrontación política, si bien justificada en algunos aspectos, no debe socavar la unidad nacional frente a las presiones externas. Es crucial mantener la capacidad de diálogo y debate, pero sin olvidar que la soberanía de México está en juego. La unidad no significa uniformidad, sino la capacidad de actuar en conjunto ante las amenazas que ponen en riesgo nuestra independencia.

La posible invasión a Venezuela, complicada por las alianzas de Maduro con el bloque chino-ruso, y la persistente agresión de Rusia contra Ucrania, son ejemplos de la creciente inestabilidad mundial. Estos conflictos, con su potencial destructivo, nos recuerdan la fragilidad de la paz y la necesidad de buscar soluciones diplomáticas. El futuro del planeta no puede quedar en manos de quienes ostentan el poder de las armas. El multilateralismo, la cooperación internacional y el respeto al derecho internacional son los únicos caminos para construir un mundo más justo y pacífico. La historia nos ha enseñado, una y otra vez, que la guerra solo trae destrucción y sufrimiento. Es hora de aprender de las lecciones del pasado y trabajar por un futuro donde la diplomacia y el diálogo prevalezcan sobre la fuerza bruta.

Fuente: El Heraldo de México