Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Bienes Raíces

6 de septiembre de 2025 a las 06:25

Casas INFONAVIT: ¡100 puntos + salario mínimo!

La noticia de la reducción de puntos Infonavit de mil a cien ha generado una ola de esperanza para miles de familias mexicanas que sueñan con la casa propia. Este cambio radical, enfocado en atender a quienes más lo necesitan, abre las puertas a un futuro más estable y seguro, especialmente para aquellos que perciben un salario mínimo y que antes veían la posibilidad de un crédito hipotecario como un sueño lejano. Imaginen, familias que viven en zonas marginadas, que con esfuerzo y dedicación logran cubrir sus necesidades básicas, ahora pueden vislumbrar un hogar propio.

Estas viviendas, dignas y funcionales, se construyen pensando en el bienestar familiar. Con un mínimo de 60 metros cuadrados, ofrecen el espacio necesario para el desarrollo de una vida plena. No se trata solo de cuatro paredes y un techo, sino de espacios pensados para la convivencia, el descanso y el crecimiento. Hablamos de dos recámaras, un baño completo, sala-comedor y cocina, elementos esenciales para el confort de cualquier familia. Además, se incorporan cajones de estacionamiento, una comodidad que facilita la vida diaria, y áreas verdes que se convierten en el pulmón de la comunidad, espacios donde los niños pueden jugar libremente y las mascotas disfrutar del aire libre.

Es importante destacar la diferencia entre los programas de vivienda del Infonavit y la Conavi. Mientras que el Infonavit se enfoca en los derechohabientes, la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) desarrolla departamentos para aquellos que no cuentan con este beneficio. De esta manera, se amplía el alcance de la ayuda habitacional, llegando a más familias mexicanas que buscan un lugar para echar raíces.

Otro aspecto crucial es la atractiva tasa de interés, que oscila entre el 4% y el 8%. Un porcentaje significativamente menor al ofrecido por las instituciones hipotecarias tradicionales, lo que representa un ahorro considerable para las familias beneficiadas. Esto se traduce en pagos mensuales más accesibles, permitiendo que el sueño de la casa propia no se convierta en una carga financiera insoportable.

El programa, que ya ha comenzado a construir viviendas en estados como Oaxaca, Tabasco, Chiapas, Nayarit, Veracruz, Yucatán, Baja California Sur, Puebla y Zacatecas, promete extenderse a lo largo del territorio nacional, llevando esperanza a cada rincón del país. Esta iniciativa no solo brinda acceso a una vivienda digna, sino que también impulsa la economía local, generando empleos y dinamizando el sector de la construcción.

La simplificación de los requisitos también es una noticia alentadora. La revisión del buró de crédito se limita a verificar que el solicitante no tenga otro crédito hipotecario vigente, sin que esto afecte el monto otorgado. Este cambio elimina una barrera importante para muchos trabajadores que, por diversas circunstancias, han tenido dificultades con su historial crediticio. Los requisitos se resumen en ser derechohabiente con 100 puntos, tener una relación laboral vigente y un avalúo de la propiedad.

En resumen, la reducción de puntos Infonavit, junto con las características de las viviendas y las facilidades de acceso al crédito, representa una oportunidad histórica para miles de familias mexicanas. Un paso firme hacia un futuro más próspero y seguro, donde el sueño de la casa propia se convierte en una realidad tangible. Un cambio que no solo transforma vidas individuales, sino que también fortalece el tejido social y construye un México más justo y equitativo.

Fuente: El Heraldo de México