Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

6 de septiembre de 2025 a las 05:20

Aprende a leer y escribir en Morelos con Sembrando Saberes.

Un sol radiante bañó la histórica Plaza de Armas de Cuernavaca, testigo del emocionante lanzamiento de "Sembrando Saberes", un ambicioso programa de alfabetización que promete cambiar la vida de miles de morelenses. La presencia del secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, y la gobernadora Margarita González Saravia, subrayó la importancia de esta iniciativa y el compromiso conjunto de las autoridades federales y estatales con la educación. El aire vibraba con la esperanza de un futuro más brillante para aquellos que, hasta ahora, han permanecido a la sombra del analfabetismo.

Armando Contreras Castillo, director general del INEA, pintó un panorama conmovedor al exponer los motivos de la campaña. Sus palabras resonaron con fuerza al destacar la urgencia de acercar la alfabetización a cada rincón del estado, tejiendo una red de apoyo interinstitucional que no deje a nadie atrás. Recordó el convenio firmado en abril entre el INEA y el Gobierno de Morelos, un pacto nacido de la necesidad imperante de atender a las más de 60 mil personas que aún no han tenido la oportunidad de descifrar las letras y los números, un derecho fundamental que les ha sido negado. Con la mirada puesta en el 2026, Contreras Castillo señaló el desafío que representan los 26 municipios donde el índice de analfabetismo supera el 4%, una cifra que "Sembrando Saberes" se propone reducir drásticamente hasta declarar a Morelos territorio libre de analfabetismo.

"Educar es transformar", afirmó con convicción el director del INEA, palabras que encapsulan la esencia misma del programa. La unión de fuerzas entre autoridades federales, estatales, municipales, educativas y sindicales se presenta como la clave para lograr esta transformación. La atención dedicada a quienes no han podido acceder a la lectura y la escritura será el motor que impulse el progreso de Morelos, combatiendo la pobreza y sembrando las semillas de la paz a través de la educación.

La campaña "Sembrando Saberes" no solo busca alfabetizar, sino también empoderar. Contreras Castillo hizo hincapié en la necesidad de priorizar la atención a las mujeres indígenas, un grupo particularmente vulnerable. Con la estadística de que siete de cada diez personas analfabetas en el país son mujeres, la campaña se convierte en una herramienta para la inclusión y la igualdad de oportunidades, permitiendo a estas mujeres ejercer plenamente su derecho a la educación y tomar las riendas de su propio destino.

El reconocimiento a la gobernadora Margarita González Saravia y al Instituto Estatal de Educación para Jóvenes y Adultos de Morelos, así como la invaluable colaboración del Tecnológico Nacional de México y del SNTE, demuestran el sólido compromiso que respalda a "Sembrando Saberes". La meta de que cada docente alfabetice al menos a una persona es un testimonio de la dedicación y el esfuerzo conjunto que se está invirtiendo en este proyecto.

En Morelos, se está sembrando más que letras y números, se está sembrando futuro. Con cada persona alfabetizada, se abre una puerta a un mundo de oportunidades. "Sembrando Saberes" no es solo un programa, es una promesa de un futuro mejor para Morelos, un futuro donde la educación sea la llave para el progreso, la igualdad y la paz. Un futuro que, gracias al esfuerzo conjunto, se está convirtiendo en realidad.

Fuente: El Heraldo de México