Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Seguridad Pública

5 de septiembre de 2025 a las 08:05

¿Viernes 19 feriado? La LFT te lo aclara

Cuarenta años. Cuatro décadas. Una generación completa ha crecido bajo la sombra alargada del 19 de septiembre de 1985. Un día que se grabó a fuego en la memoria colectiva de México, un día que transformó para siempre la fisonomía de la capital y la conciencia de todo un país. Las imágenes, aún vívidas en el recuerdo de quienes lo vivieron, hablan de una ciudad herida, de solidaridad entre los escombros, de un pueblo unido frente a la tragedia. Este año, el aniversario coincide con otro sismo, el del 2017, una dolorosa coincidencia que reabre heridas y nos recuerda la constante amenaza sísmica que enfrentamos. No es un día festivo, no es un día para celebrar, sino para recordar, para reflexionar y, sobre todo, para prepararnos.

El segundo simulacro nacional, programado precisamente para este 19 de septiembre a las 12:00 horas, no es una simple formalidad. Es una oportunidad invaluable para poner a prueba nuestros protocolos, para afinar nuestras estrategias de evacuación y para, en última instancia, salvar vidas. Imaginemos un sismo de magnitud 8.1, con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, un escenario hipotético, sí, pero con la suficiente fuerza para recordarnos la importancia de estar preparados. Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, todos en la línea de fuego, todos llamados a participar en este ejercicio vital.

Este año, la tecnología se suma a la prevención. Por primera vez, se realizará una prueba nacional de alertamiento por telefonía celular. Un mensaje de texto, un sonido distintivo, una vibración que nos alertará del peligro. Una herramienta poderosa que, sumada a los 14,491 altavoces de la Alerta Sísmica, nos dará esos segundos preciosos que pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Mientras la Ciudad de México y otros estados se preparan para este escenario sísmico, el resto del país no se queda atrás. Cada entidad, consciente de sus propias vulnerabilidades, se prepara para enfrentar ciclones, incendios, deslizamientos o emergencias químicas. La prevención no es exclusiva de una región, es una tarea nacional.

En el Zócalo capitalino, el corazón de México, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará una ceremonia cívica. Un homenaje a las víctimas, un reconocimiento a la resiliencia de un pueblo que se levanta una y otra vez, un llamado a la unidad frente a la adversidad. Más allá de la ceremonia, más allá del simulacro, el verdadero homenaje a las víctimas del 85 y del 2017 reside en nuestra capacidad de aprender de la experiencia, de fortalecer nuestra cultura de la prevención y de construir un futuro más seguro para todos. No olvidemos las lecciones del pasado. Preparémonos para el futuro.

Fuente: El Heraldo de México