Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

5 de septiembre de 2025 a las 09:10

Viejas mañas en Guadalajara

La promesa de un cambio resonaba en las calles de Guadalajara, un eco del eslogan de Movimiento Ciudadano: "No son iguales". Sin embargo, la realidad que se vive en la Perla Tapatía parece contradecir las palabras. La administración de Verónica Delgadillo, presidenta municipal emanada de MC, se encuentra bajo la lupa, con más de 200 millones de pesos gastados en talleres mecánicos, tanto municipales como privados, y una preocupante cifra de patrullas inservibles. La regidora morenista Mariana Fernández ha alzado la voz, denunciando la falta de inversión en nuevas unidades y en infraestructura para la seguridad. El inventario registra mil 294 vehículos, pero apenas 600 están operativos. Un escenario que deja a la ciudad con una ratio de 1.3 patrullas por colonia, muy por debajo de los estándares internacionales.

El problema se agrava al analizar el costo del taller municipal: 118 millones de pesos anuales, de los cuales 100 se destinan a la operación y 18 a la nómina de 53 empleados. A pesar de esta inversión, el ayuntamiento recurre a talleres privados, sumando otros 79 millones de pesos al gasto. La justificación oficial apunta a la necesidad de “especialistas”, pero la palpable ausencia de patrullas en las calles y la sensación de inseguridad en las colonias ponen en duda la efectividad de esta estrategia.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del segundo trimestre de 2025 refleja la preocupante situación: un aumento del 2.3% en la percepción de robos y asaltos en Jalisco, con Guadalajara y Zapopan como epicentros. El incremento en la venta y consumo de drogas, los disparos frecuentes y las tomas ilegales de luz se suman a un panorama que exige acciones concretas. La ciudadanía necesita más que discursos; requiere una respuesta contundente que se traduzca en mayor presencia policial, mejores herramientas, equipo, iluminación y sistemas de videovigilancia.

La tensa relación entre Delgadillo y el gobernador Pablo Lemus no pasa desapercibida. La falta de coordinación entre el municipio y el estado se convierte en un obstáculo para la seguridad de los tapatíos. Se rumora, además, que la alcaldesa prioriza su imagen pública, preocupándose más por aparecer en revistas y programas de televisión que por atender las problemáticas reales de la ciudad. Una situación similar se replica en Zapopan, donde la gestión de Juan José Frangie tampoco ha logrado revertir la percepción de inseguridad. Discursos modernos que contrastan con resultados anticuados.

Movimiento Ciudadano prometió ser diferente, pero la seguridad en Guadalajara sigue atrapada en las viejas prácticas: contratos cuestionables, gastos millonarios y resultados nulos. No son iguales, quizás, pero las similitudes son alarmantes. La ciudadanía espera respuestas, acciones concretas que se traduzcan en una ciudad más segura. La promesa de cambio aún está pendiente.

Fuente: El Heraldo de México