Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Acoso Sexual

5 de septiembre de 2025 a las 19:15

Transgénero acosada por empleado de purificadora

La pesadilla que vivió Sophia Alumine en su propio hogar ha encendido las alarmas sobre la vulnerabilidad que muchas personas, especialmente mujeres trans, enfrentan en situaciones cotidianas. Su testimonio, compartido valientemente a través de un video en TikTok, detalla el presunto acoso y intento de violación por parte de un empleado de una empresa de filtros purificadores que acudió a su departamento para una simple desinstalación. La grabación de audio, evidencia clave en este caso, captura el angustiante momento en que Sophia repite la palabra "no" en varias ocasiones, mientras el empleado la acorrala en la cocina de su hogar.

El relato de Sophia no se limita al incidente en sí, sino que también expone una serie de señales previas que, vistas en retrospectiva, adquieren un significado perturbador. Sophia recuerda que durante la instalación inicial del filtro, el mismo empleado ya había tenido comentarios sugestivos, los cuales ella, con prudencia, decidió ignorar. Este detalle pone de manifiesto la constante tensión a la que muchas mujeres se ven sometidas, obligadas a minimizar o justificar comportamientos inapropiados para evitar confrontaciones.

La imposibilidad de traspasar el contrato del filtro de agua, debido a las políticas de la empresa, se convierte en un factor clave en esta historia. Sophia se ve forzada a interactuar con el mismo empleado que ya le había generado incomodidad, quedando expuesta a una situación de riesgo en su propio espacio. Su premonición sobre el posible acoso, expresada a su novio durante una llamada telefónica, demuestra la lamentable normalización de este tipo de situaciones y la anticipación constante que muchas mujeres deben tener ante la posibilidad de un encuentro indeseado.

La petición de propina, seguida por la insistencia en un abrazo, y finalmente el acceso al baño bajo un pretexto, configuran un patrón escalonado de acoso que culmina en el acto denunciado por Sophia. La grabación de audio, con sus angustiosos "no", se convierte en un testimonio desgarrador de la vulneración de su intimidad y seguridad.

La exigencia de Sophia a la empresa Bebbia para que tome medidas ante el presunto acoso de su empleado no es solo un reclamo de justicia individual, sino un llamado a la responsabilidad corporativa en la prevención y sanción de este tipo de comportamientos. Es imperativo que las empresas implementen protocolos claros para garantizar la seguridad de sus clientes, especialmente en situaciones que involucran visitas a domicilios.

El caso de Sophia Alumine ha generado una ola de indignación y solidaridad en las redes sociales, bajo la etiqueta #BebbiaHazAlgo. La viralización de su testimonio pone de manifiesto la importancia de visibilizar estas situaciones y exigir un cambio cultural que erradique la violencia y el acoso contra las mujeres, en particular contra las mujeres trans, quienes enfrentan una doble discriminación. La pregunta que queda en el aire es: ¿cuántas Sophias más tendrán que alzar la voz antes de que se tomen medidas reales y efectivas para garantizar su seguridad y su dignidad?

Fuente: El Heraldo de México