Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Geopolítica

5 de septiembre de 2025 a las 09:40

Sur Global se Integra y Desafía a Occidente

El mundo asiste a un cambio de paradigma geopolítico. La reciente Cumbre de la OCS en Tianjin no es un evento aislado, sino un síntoma de la creciente insatisfacción con el orden mundial unipolar liderado por Estados Unidos. Mientras Occidente se debate en tensiones internas y externas, potencias emergentes como China, Rusia e India fortalecen sus lazos y proponen una alternativa: un mundo multipolar donde la cooperación y el respeto mutuo sean los pilares de las relaciones internacionales.

La imagen de los líderes de China, Rusia e India juntos en Tianjin habla más que mil palabras. Es un desafío directo al liderazgo estadounidense y una muestra de la creciente influencia de la OCS. Este bloque, concebido inicialmente como un foro de cooperación regional, se está consolidando como un contrapeso a la OTAN y un catalizador para un nuevo orden mundial. El discurso de Xi Jinping, haciendo hincapié en la responsabilidad de la OCS para "salvaguardar la paz y la estabilidad", resuena con fuerza en un mundo cansado de la hegemonía occidental y sus intervenciones militares.

La estrategia de Estados Unidos de contener a China, aislar a Rusia y presionar a India parece estar teniendo el efecto contrario. Las sanciones y la retórica agresiva de Washington no han hecho más que acercar a estos tres gigantes, que encuentran en la cooperación mutua una vía para proteger sus intereses y desafiar el dominio del dólar. La presencia de Modi en Tianjin, tras años de tensiones fronterizas con China, es un claro mensaje a Washington: India no está dispuesta a sacrificar su autonomía estratégica por presiones externas.

La cuestión del petróleo ruso es otro ejemplo de la miopía estratégica de Occidente. Mientras Estados Unidos intenta aislar a Rusia con sanciones, India aprovecha la oportunidad para acceder a recursos energéticos a precios competitivos. Esta situación, lejos de debilitar a Rusia, fortalece su alianza con India y consolida un nuevo eje de poder en Eurasia.

El análisis de expertos como Michael Fullilove del Lowy Institute confirma esta tendencia. La política exterior de Estados Unidos, basada en la confrontación y las sanciones, está empujando a potencias como India y Rusia hacia los brazos de China. Este acercamiento no es simplemente una alianza táctica, sino una respuesta a la necesidad de un nuevo orden mundial más justo y equilibrado.

La frase de Xi Jinping a Modi –“el elefante y el dragón deben trabajar unidos”– resume la visión de China para el futuro: un mundo donde la cooperación y el entendimiento mutuo reemplacen la competencia y la confrontación. La creciente influencia de la OCS y el acercamiento entre China, Rusia e India no son una amenaza, sino una oportunidad para construir un mundo más justo y próspero para todos. Occidente debe entender este mensaje y adaptar su política exterior a la nueva realidad geopolítica, o arriesgarse a perder su posición de liderazgo en el escenario mundial.

La reunión en Tianjin es un punto de inflexión. No se trata solo de acuerdos comerciales o políticos, sino de la construcción de un nuevo paradigma en las relaciones internacionales. Un paradigma basado en la cooperación, el respeto mutuo y la búsqueda de un futuro compartido. Un futuro donde el Sur Global tenga un papel protagónico y donde la diplomacia y el diálogo sean las herramientas para resolver los conflictos y construir un mundo más justo y sostenible para todos. El mundo está cambiando, y Occidente debe decidir si quiere ser parte de este cambio o quedarse atrás.

Fuente: El Heraldo de México