Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

5 de septiembre de 2025 a las 18:10

Sheinbaum: Bancos no deducirán impuestos de Fobaproa

El anuncio de la Presidenta Claudia Sheinbaum respecto a la eliminación de la deducción fiscal de 10 mil millones de pesos que los bancos realizan por su aportación al Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), antes Fobaproa, ha generado una oleada de reacciones y análisis en el sector financiero y económico del país. Esta medida, que se implementará a partir del Paquete Económico 2026, promete un cambio significativo en la dinámica de la banca y la forma en que se gestiona el rescate financiero en México.

La decisión, según lo expresado por la jefa del Ejecutivo, se fundamenta en la injusticia que representa que las instituciones bancarias deduzcan impuestos por una aportación destinada a solventar la deuda del IPAB, una deuda que, recordemos, se originó en el rescate bancario de la década de los 90 y que ha sido cubierta con recursos del erario público, es decir, con el dinero de todos los mexicanos. La pregunta que surge de inmediato es: ¿cómo es posible que se deduzcan impuestos por una aportación que, en esencia, busca resarcir un daño al propio sistema?

La Presidenta Sheinbaum ha enfatizado la necesidad de que los bancos contribuyan de manera justa al pago de esta deuda histórica, argumentando que la deducción fiscal actual representa una carga adicional para las finanzas públicas. Este planteamiento abre un debate crucial sobre la responsabilidad del sector bancario en la crisis financiera del pasado y su compromiso con la estabilidad económica del país. ¿Se trata de una medida justa y necesaria o, por el contrario, podría afectar la competitividad de la banca mexicana?

Es importante recordar que el IPAB se creó precisamente para proteger los ahorros de los mexicanos en caso de quiebra bancaria. Por lo tanto, la aportación de los bancos a este instituto no es un acto de caridad, sino una obligación que busca garantizar la estabilidad del sistema financiero y la confianza de los depositantes. Al eliminar la deducción fiscal, se busca que los bancos asuman plenamente su responsabilidad en este esquema de protección.

La noticia ha generado incertidumbre en algunos sectores, que se preguntan sobre el impacto que esta medida tendrá en la rentabilidad de las instituciones bancarias y, consecuentemente, en la oferta de crédito y las tasas de interés. Sin embargo, la Presidenta Sheinbaum ha asegurado que la decisión se tomó tras un diálogo con algunos dueños de bancos, lo que sugiere un intento por minimizar las posibles consecuencias negativas. Queda por ver cuáles serán los detalles específicos del Paquete Económico 2026 y cómo se articularán las nuevas reglas para la aportación al IPAB.

El secretario de Hacienda, Edgar Amador, será el encargado de presentar los pormenores del Paquete Económico la próxima semana. Se espera que en su presentación se aclaren las dudas y se ofrezca un panorama completo de las implicaciones de esta medida. La atención estará puesta en la respuesta del sector bancario y en la evaluación que realicen los analistas económicos sobre el potencial impacto en la economía nacional. Sin duda, este anuncio marca un hito en la relación entre el gobierno y la banca, y su desarrollo será crucial para el futuro del sistema financiero mexicano. Habrá que seguir de cerca los acontecimientos y analizar con detenimiento las consecuencias de esta trascendental decisión.

Fuente: El Heraldo de México