
5 de septiembre de 2025 a las 19:05
Seguridad Sonora-EU: Durazo y Sheinbaum unen fuerzas
La colaboración entre el Gobierno de Sonora y el Gobierno Federal se consolida como un bastión de seguridad para las familias sonorenses. Más allá de las cifras, esta sinergia se traduce en una palpable sensación de tranquilidad en las calles, en la confianza renovada de la ciudadanía y en la construcción de un futuro más seguro para todos. El liderazgo del gobernador Alfonso Durazo Montaño, en estrecha coordinación con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el secretario Omar García Harfuch, ha sido fundamental para orquestar esta estrategia integral que no solo combate el delito, sino que también atiende las raíces del problema.
La reciente reunión del Gabinete de Seguridad Nacional, con la presencia del gobernador Durazo Montaño y el presidente municipal de Cajeme, Javier Lamarque Cano, no solo sirvió para presentar los alentadores resultados obtenidos, sino también para afianzar el compromiso conjunto de redoblar esfuerzos. Se trata de una lucha constante que requiere de la participación de todos los niveles de gobierno, trabajando codo a codo, para blindar a Sonora frente a la delincuencia. La disminución del 16% en delitos de alto impacto, del 10% en lesiones y del 13.4% en delitos contra la libertad y la seguridad sexual durante julio, según datos del SESNSP, no son simples números, son la evidencia tangible del impacto positivo de esta estrategia coordinada. Son vidas protegidas, familias que recuperan la paz y una comunidad que se fortalece en la unidad.
Pero la seguridad no se construye únicamente con acciones reactivas. La visión del gobernador Durazo Montaño va más allá, impulsando programas preventivos que atacan las causas de la violencia y la delincuencia. Se invierte en educación, se promueve el deporte, se generan oportunidades de empleo y se fortalece el tejido social. Se construye un entorno donde la seguridad no sea una imposición, sino una consecuencia natural de una sociedad sana y cohesionada.
La cooperación binacional también juega un papel crucial en esta estrategia. La reunión con el embajador de Estados Unidos en México, Ronald Johnson, y la sesión de la Mesa Estatal de Seguridad demuestran el compromiso compartido de ambos países para proteger a los ciudadanos de ambos lados de la frontera. La creación de la primera División de Operaciones Fronterizas es un paso fundamental en este sentido, un ejemplo concreto de cómo la colaboración internacional puede traducirse en resultados tangibles para la seguridad de las comunidades. Este modelo integral binacional no solo se enfoca en la persecución del delito, sino también en la prevención y en el intercambio de información, creando un frente común contra la delincuencia transnacional.
El camino hacia un Sonora seguro es un proceso continuo, una tarea que requiere de la constancia y el compromiso de todos. Los avances logrados hasta el momento son alentadores, pero no son motivo para bajar la guardia. La coordinación, la prevención y la cooperación internacional seguirán siendo los pilares de esta estrategia, garantizando la protección de las familias sonorenses y la construcción de un futuro en paz. La participación ciudadana es fundamental en este proceso, ya que la seguridad es una responsabilidad compartida que se construye entre todos.
Fuente: El Heraldo de México