Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Deportes

5 de septiembre de 2025 a las 07:05

¡Picadura mortal! Abejas atacan a futbolistas

Un inusual y aterrador incidente detuvo el juego entre el City FC Abuja y el JKU FC en Tanzania. Imaginen la escena: el minuto 77, el marcador empatado a uno, un jugador recibe atención médica, y de repente… ¡un enjambre de abejas invade el campo! Jugadores, árbitros, personal, todos se lanzan al suelo como si de un simulacro se tratase, buscando refugio de los furiosos insectos. Las redes sociales explotaron con las imágenes: cuerpos tendidos sobre el césped, un recogepelotas escondido bajo una banca, una escena casi surrealista que rápidamente se volvió viral. Afortunadamente, tras un minuto de caos, las abejas se retiraron y el partido pudo reanudarse. El City FC Abuja terminó ganando 2-1, pero la verdadera historia del día, la que resonó en todo el mundo, fue la inesperada invasión de las abejas africanas.

Este episodio nos recuerda la potencia de la naturaleza y el respeto que debemos tenerle. Las abejas africanas, popularmente conocidas como "abejas asesinas", son famosas por su agresividad. A diferencia de sus primas europeas, estas abejas reaccionan de forma desproporcionada ante cualquier amenaza, por mínima que sea. Si perciben un peligro para su colmena, cientos de ellas se movilizan para atacar en grupo, una estrategia defensiva que multiplica el riesgo para cualquier persona o animal en las cercanías. No es solo la cantidad de abejas lo que las hace peligrosas, sino también su persistencia. Mientras que otras especies se retiran después de unos segundos, las abejas africanizadas persiguen a su objetivo por cientos de metros, guiadas por la agitación de la colonia. Cualquier ruido, vibración o movimiento brusco puede desencadenar su ataque, convirtiéndolas en una amenaza impredecible.

Es importante aclarar que el veneno de las abejas africanas no es más tóxico que el de otras abejas. El verdadero peligro reside en la cantidad de picaduras que pueden infligir en un corto periodo de tiempo. Decenas, incluso cientos de aguijonazos pueden causar intoxicaciones graves, fallos orgánicos e incluso la muerte, especialmente en personas alérgicas, niños o animales. Por lo tanto, su presencia en zonas habitadas exige extrema precaución y la intervención de profesionales para su control.

Este incidente en Tanzania no es un caso aislado. En diversas partes del mundo se han reportado ataques de abejas africanizadas, lo que subraya la importancia de la educación y la prevención. Conocer sus hábitos, evitar acercarse a sus colmenas y saber cómo reaccionar ante un ataque puede ser la diferencia entre una anécdota curiosa y una tragedia. Es fundamental promover el respeto por estos insectos y comprender su papel vital en el ecosistema, al tiempo que se toman las medidas necesarias para garantizar la seguridad de las personas. La próxima vez que veamos una abeja, recordemos el partido interrumpido en Tanzania y la lección que nos dejó: la naturaleza, en toda su belleza y poder, siempre merece nuestro respeto.

Fuente: El Heraldo de México