Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

6 de septiembre de 2025 a las 00:40

¡Orgullo mexicano!: Chiapas, potencia matemática

El fulgor del talento chiapaneco ha brillado con intensidad en el escenario internacional. Cinco jóvenes prodigios, tres niños y dos niñas, han dejado una huella imborrable en el Campeonato Internacional ALOHA 2025 celebrado en Camboya, la meca del cálculo mental. No solo compitieron, sino que conquistaron, demostrando una destreza numérica excepcional que los ha catapultado a la élite de las mentes matemáticas a nivel mundial.

Imaginen la escena: Camboya, el pasado 20 de julio, un crisol de culturas y lenguas unidas por la pasión por los números. Más de 500 niños de 20 países, pequeños genios con miradas brillantes y mentes ágiles, reunidos para poner a prueba sus habilidades. Entre ellos, nuestros cinco representantes chiapanecos, con la bandera mexicana en el corazón y el fuego de la competencia en sus ojos.

La presión era palpable, el reloj un enemigo implacable. En un lapso de apenas cuatro minutos y medio a cinco, estos jóvenes titanes realizaron un promedio de 70 operaciones, una verdadera hazaña mental. No se trataba de simples sumas y restas, sino de un intrincado ballet de números que incluía divisiones, raíces cuadradas, potencias y combinaciones avanzadas, un desafío digno de los más experimentados matemáticos.

Osiris López, maestra de Aloha Mental Arithmetic, recuerda con orgullo el arduo camino recorrido. Semanas de preparación intensa, donde la disciplina y la constancia fueron las claves del éxito. Familias, coaches y compañeros, un sólido equipo de apoyo que impulsó a estos pequeños gigantes a alcanzar su máximo potencial. El resultado: la satisfacción del deber cumplido y el brillo de los trofeos obtenidos, un testimonio tangible del esfuerzo y la dedicación.

Pero el triunfo no es el final del camino, sino el comienzo de una nueva aventura. Las vacaciones, lejos de ser un período de descanso, se convirtieron en una oportunidad para perfeccionar sus habilidades, para seguir puliendo ese diamante en bruto que es su talento matemático. La meta es clara: continuar cosechando éxitos en los próximos concursos nacionales e internacionales, llevar el nombre de Chiapas y de México a lo más alto del podio.

La historia de Iker Ernesto, uno de los niños que obtuvo el tercer lugar en una de las categorías más exigentes, es un ejemplo inspirador. Su dedicación y perseverancia lo llevaron a destacar entre los 44 niños mexicanos que regresaron a casa con un trofeo en mano. Un logro que no solo le pertenece a él, sino a todo un equipo que creyó en su potencial.

Ahora, de vuelta a la rutina escolar, estos jóvenes genios se enfrentan a un nuevo reto: compaginar su pasión por las matemáticas con el resto de las asignaturas. Un equilibrio delicado que requiere organización y disciplina, pero que sin duda alguna, serán capaces de superar con la misma brillantez que demostraron en Camboya.

El futuro se presenta prometedor para estos pequeños gigantes de las matemáticas. Su talento, cultivado con esmero y dedicación, es una promesa de grandes logros. Son un ejemplo para las nuevas generaciones, una inspiración para aquellos que sueñan con alcanzar las estrellas. Y mientras continúan practicando y compartiendo sus conocimientos con otros niños, siembran la semilla del conocimiento y la pasión por los números, asegurando así un futuro brillante para las matemáticas en Chiapas y en todo México.

Fuente: El Heraldo de México