Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

5 de septiembre de 2025 a las 03:25

No más Aguilar en el Grito de Guadalajara

La polémica está servida en Guadalajara. La chispa que encendió la mecha: el anuncio de que la familia Aguilar, con Pepe, Ángela y Leonardo a la cabeza, encabezará la celebración del Grito de Independencia este 15 de septiembre en Paseo Alcalde. Lo que parecía una apuesta segura para atraer a miles de tapatíos a la fiesta nacional, se ha convertido en un campo de batalla virtual, con miles de voces alzadas en protesta.

Las redes sociales se han inundado de comentarios, la mayoría en contra de la elección. La petición en Change.org, impulsada por el Comité Ciudadano por la Dignidad Migrante, ha superado todas las expectativas, acumulando más de 137,000 firmas en tiempo récord. Un número que no solo refleja el descontento local, sino que resuena en mexicanos residentes en el extranjero y en otras latitudes del país. ¿Qué ha provocado esta reacción tan visceral?

El Comité argumenta que la postura de la familia Aguilar respecto al tema migratorio es, cuando menos, cuestionable. Recuerdan las palabras de Pepe Aguilar en un concierto en Estados Unidos, instando a "hacer las cosas legalmente, sin pretextos", un discurso que, según los críticos, ignora la compleja realidad de millones de mexicanos indocumentados que luchan por sobrevivir al otro lado de la frontera.

También señalan la autodefinición de Ángela Aguilar como "mexicoamericana legal", una etiqueta que, a ojos del Comité, crea una fractura innecesaria dentro de la comunidad mexicana, diferenciando entre "legales" e "ilegales" y olvidando la raíz común que une a todos.

Sin embargo, la historia no es completamente blanca o negra. Se contrapone a estas acusaciones la labor filantrópica de Ángela Aguilar, quien ha destinado las ganancias de sus recientes conciertos a organizaciones que apoyan a migrantes. Su compromiso con un coro infantil formado por hijos de campesinos latinos en Los Ángeles también es un punto a su favor.

Este debate pone de manifiesto la sensibilidad que rodea el tema migratorio, especialmente en un estado como Jalisco, con una fuerte tradición migratoria. La música, en este caso, se convierte en un catalizador de emociones, un escenario donde se proyectan las inquietudes y los anhelos de una sociedad compleja y diversa.

El silencio de las autoridades estatales y municipales añade otra capa de intriga a la controversia. ¿Responderán a la creciente presión ciudadana? ¿Reconsiderarán la elección de los artistas? ¿O mantendrán su decisión, arriesgándose a una celebración marcada por la división y la protesta?

Mientras tanto, la cuenta regresiva para el 15 de septiembre continúa. Y con ella, la incertidumbre sobre el ambiente que reinará en la Plaza de la Liberación durante el Grito de Independencia. Una cosa es segura: este año, la fiesta patria en Guadalajara tendrá un sabor agridulce.

Fuente: El Heraldo de México