
5 de septiembre de 2025 a las 22:20
Nayarit: Justicia y Transparencia Reforzadas
En un acto cargado de simbolismo y compromiso con la justicia, el gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero respaldó con su presencia el Informe de Labores 2024-2025 de la magistrada presidenta del Poder Judicial de Nayarit, Aracely Ávalos Lemus. Más allá de la mera formalidad protocolaria, la asistencia del gobernador subrayó la importancia de la sinergia entre los poderes del estado para la construcción de un Nayarit más justo y equitativo. La imagen de ambos, representantes de distintas instancias de gobierno, unidos en un mismo propósito, transmite un mensaje potente a la ciudadanía: la colaboración es la clave para el progreso.
El discurso del gobernador Navarro Quintero resonó con fuerza al destacar la dimensión humana de la justicia. No se trata, afirmó, de una fría acumulación de cifras y estadísticas, sino de la calidad del servicio que se brinda a cada persona, de la confianza que las instituciones inspiran y de los resultados tangibles que impactan en la vida de las y los nayaritas. En un mundo cada vez más tecnologizado, donde la inteligencia artificial amenaza con automatizarlo todo, el gobernador reivindicó el valor irrenunciable del compromiso humano. La justicia, en su esencia, es un acto humano, que requiere empatía, sensibilidad y un profundo entendimiento del contexto social.
La mención a las reformas estructurales, como la del sistema de pensiones y la creación del Fondo Soberano, no fue un mero dato añadido. Estos logros, fruto de un trabajo conjunto y una visión a largo plazo, se traducen en beneficios concretos para la sociedad nayarita, demostrando que la buena gestión de los recursos públicos tiene un impacto directo en el bienestar de la población. Recuperar millones que antes se perdían y destinarlos a programas sociales es una muestra tangible de que la transformación es posible.
La atención a los grupos más vulnerables, como niñas, niños, adolescentes y adultos mayores, se consolidó como un eje central del discurso. La justicia, para ser verdaderamente justa, debe priorizar a quienes más la necesitan, protegiendo sus derechos y garantizando su bienestar. La coordinación con instituciones como el Ejército Mexicano, la Marina y la Guardia Nacional, mencionada por el gobernador, no solo busca garantizar la paz social, sino también crear un entorno seguro para que los más vulnerables puedan desarrollarse plenamente.
Por su parte, la magistrada Aracely Ávalos Lemus presentó un panorama alentador de los avances del Poder Judicial. Su énfasis en una justicia cercana, confiable, abierta y accesible para todos refleja un compromiso con la modernización y la eficiencia. La mejora de la infraestructura, el equipamiento y la dotación de vehículos, facilitada por la colaboración con el Poder Ejecutivo, son elementos tangibles que contribuyen a la optimización de los servicios judiciales.
La participación del Poder Judicial en espacios clave como la Mesa para la Construcción de la Paz y Seguridad de Nayarit y el Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes demuestra que la institución no se limita a su función tradicional, sino que se involucra activamente en la construcción de una sociedad más justa e inclusiva.
En resumen, el Informe de Labores 2024-2025 del Poder Judicial de Nayarit y el respaldo del gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero representan un paso firme hacia la consolidación de un sistema judicial más humano, eficiente y comprometido con las necesidades de la ciudadanía. La colaboración interinstitucional y la visión compartida de transformación son la clave para construir un Nayarit más justo y próspero para todos.
Fuente: El Heraldo de México