Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

5 de septiembre de 2025 a las 21:40

Mujeres indígenas: fuerza, sabiduría y dignidad.

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Indígena, la voz de Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar, resonó con fuerza en el ciberespacio. A través de un emotivo mensaje en la plataforma X, anteriormente conocida como Twitter, la funcionaria rindió homenaje a la “fuerza, sabiduría y dignidad” de las mujeres indígenas, reconociéndolas como “guardianas de nuestras raíces, cultura y territorio.” Sus palabras, cargadas de significado, no se limitaron a una simple felicitación, sino que profundizaron en el reconocimiento de la lucha histórica que estas mujeres han encabezado por la justicia, la igualdad y el respeto a su identidad.

Montiel resaltó la importancia del liderazgo y la voz de las mujeres indígenas como pilares fundamentales en la transformación que vive el país. Acompañando sus palabras con una fotografía que transmite la fuerza y la resiliencia de estas mujeres, la secretaria utilizó los hashtags #DíaDeLaMujerIndígena, #EsTiempoDeMujeres y #PrimeroLosPobres, etiquetas que amplifican el alcance de su mensaje y lo conectan con la conversación global en torno a la importancia de la inclusión y la equidad.

La publicación de Montiel se inserta en un contexto de creciente visibilidad de las demandas y las contribuciones de las mujeres indígenas. Su mensaje no es un hecho aislado, sino que forma parte de un esfuerzo más amplio por reconocer el papel crucial que desempeñan en la preservación de la cultura, la defensa del territorio y la construcción de un futuro más justo.

En una publicación anterior, la secretaria había destacado un hecho histórico: por primera vez, las comunidades indígenas y afromexicanas reciben presupuesto directo para fortalecer el bienestar en sus territorios. Esta medida, sin duda, representa un paso significativo hacia la reivindicación de los derechos de estos pueblos y el reconocimiento de sus necesidades específicas. La asignación de recursos directamente a las comunidades permite una gestión más autónoma y eficiente, enfocada en las prioridades definidas por las propias comunidades.

El mensaje de Ariadna Montiel trasciende la retórica y se conecta con acciones concretas que buscan materializar el reconocimiento de los derechos de las mujeres indígenas. No se trata solo de palabras, sino de una apuesta por la construcción de un país más inclusivo, donde la voz de todas las mujeres, especialmente la de aquellas que históricamente han sido marginadas, sea escuchada y valorada. El camino hacia la igualdad es largo y complejo, pero con acciones como estas, se avanza con paso firme hacia un futuro donde la fuerza, la sabiduría y la dignidad de las mujeres indígenas sean reconocidas y celebradas en todos los ámbitos de la vida nacional.

Este reconocimiento no sólo se limita a la fecha conmemorativa, sino que se integra en una política pública que busca empoderar a las mujeres indígenas y brindarles las herramientas necesarias para su desarrollo integral. Es un llamado a la reflexión sobre la importancia de su participación activa en la toma de decisiones y en la construcción de un México más justo e igualitario. La lucha por sus derechos es una lucha de todos y todas, y es nuestra responsabilidad como sociedad apoyar y acompañar a las mujeres indígenas en su camino hacia la plena realización de sus derechos.

Fuente: El Heraldo de México