
5 de septiembre de 2025 a las 22:00
Morelia te espera: ¡Cine, inclusión y paz!
La 23ª edición del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM) se perfila como un evento imperdible, cargado de cine de calidad, homenajes, formación y un compromiso inquebrantable con la cultura y la inclusión. Desde la rueda de prensa inaugural, celebrada el pasado 4 de septiembre, se respira un aire de expectativa ante la nutrida programación que nos espera. Más de 100 películas competirán en diversas categorías, desde cortometrajes hasta largometrajes, incluyendo animación y documentales, abriendo la puerta a la nominación a los Premios Oscar para los ganadores en ciertas categorías. Imaginen la emoción de presenciar una película en Morelia que posteriormente podría estar compitiendo por la estatuilla dorada.
Este año, el FICM no solo celebra el cine contemporáneo, sino que también rinde tributo a las leyendas. Un homenaje retrospectivo a la inigualable María Félix nos permitirá revivir la magia de siete de sus películas más emblemáticas, acompañado de una exposición fotográfica en el corazón del Centro Histórico de Morelia. La diva del cine mexicano vuelve a brillar en la ciudad de la cantera rosa.
La formación de nuevas generaciones de cineastas es otro pilar fundamental del festival. Gracias al apoyo del Fondo para la Equidad Creativa Netflix y Cultural Survival, se llevará a cabo un laboratorio de desarrollo para cineastas indígenas y afrodescendientes. Diez talentosos realizadores, con proyectos en etapa de desarrollo, recibirán la invaluable mentoría de expertos en la industria, una oportunidad única para impulsar sus carreras y enriquecer el panorama cinematográfico con nuevas voces y perspectivas. Además, la segunda edición de la Residencia de Escritura Queer Pan Lab, en colaboración con el IFAL y el Ministerio de Cultura de Francia, brindará apoyo a cineastas que trabajan en su primer largometraje con temática o personajes queer, consolidando el compromiso del FICM con la diversidad y la representación.
La alfombra roja del FICM se vestirá de gala con la presencia de figuras internacionales de la talla de Kristen Stewart, Jim Jarmusch, Yorgos Lanthimos, Scarlett Johansson y Guillermo del Toro, quien presentará su esperada película "Frankenstein". Cineastas consagrados como Juliette Binoche, Jafar Panahi, Lucrecia Martel y Robin Campillo también se darán cita en Morelia, en un encuentro que promete ser memorable. La entrega de la medalla de la Biblioteca de la UNAM a Lucrecia Martel será un momento culminante, reconociendo su invaluable contribución al cine.
El crecimiento del FICM es palpable. Con un aumento del 10% en las inscripciones anuales y más de 80,000 espectadores en la última edición, el festival se consolida como un referente indiscutible. La apuesta por el cine mexicano se mantiene firme, y la representación femenina cobra cada vez mayor fuerza, con cerca del 40% de las películas seleccionadas dirigidas por mujeres. Un paso importante hacia la equidad y la visibilización del talento femenino en la industria.
Más allá de las proyecciones, el FICM se erige como un espacio de diálogo y reflexión. La inclusión, la diversidad y la paz son valores intrínsecos del festival, que a través del cine aborda problemáticas sociales y da voz a las realidades de México. El rescate del cine clásico mexicano y su difusión entre las nuevas generaciones es otro de los compromisos que el FICM asume con pasión.
El apoyo de instituciones como el Gobierno del Estado de Michoacán, el Ayuntamiento de Morelia, las Secretarías de Cultura y Turismo, Cinépolis, la Cineteca Nacional, la Filmoteca UNAM, el IMCINE, y patrocinadores como Netflix, Sony Pictures y José Cuervo Tradicional, entre otros, es testimonio de la importancia y el impacto del FICM en el panorama cultural.
Finalmente, el recuerdo de Cácaro, el entrañable perro que se convirtió en un símbolo del festival, añade un toque de emotividad a esta edición. Su presencia, su adopción y el cariño que despertó entre los asistentes son una muestra del espíritu acogedor y la calidez que caracterizan al FICM.
En definitiva, la 23ª edición del FICM promete ser un evento excepcional, donde el cine se convierte en un vehículo para la reflexión, la inclusión y la celebración de la cultura. Morelia, una vez más, se convierte en el epicentro del cine mexicano e internacional. Una cita ineludible para los amantes del séptimo arte y para todos aquellos que buscan una experiencia enriquecedora y transformadora.
Fuente: El Heraldo de México