Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Transporte Público

5 de septiembre de 2025 a las 03:20

Monterrey estrena 140 autobuses

La llegada de 140 nuevos autobuses al área metropolitana de Monterrey no es simplemente una renovación de flota, sino la punta del iceberg de una transformación profunda en el sistema de transporte público. El Gobernador Samuel García ha puesto la mira en noviembre, fecha en la que se espera que 4,000 nuevas unidades estén operando, un hito que, según sus palabras, representa un avance sin precedentes en la historia del transporte en la entidad. Esta ambiciosa meta se enmarca en una estrategia integral que va más allá de la simple adquisición de vehículos. Se trata de una reingeniería del sistema, una apuesta por la modernización que busca no solo renovar la imagen del transporte, sino también su eficiencia y, sobre todo, la experiencia del usuario.

Imaginen un futuro cercano donde el transporte público sea sinónimo de puntualidad, comodidad y seguridad. Donde la espera interminable en las paradas sea cosa del pasado, reemplazada por la certeza de un servicio confiable y predecible. Ese es el futuro que la administración estatal visualiza y por el que trabaja incansablemente. La inversión en estas 4,000 unidades no es un gasto, sino una inversión en la calidad de vida de los ciudadanos, una apuesta por un Monterrey más conectado, más ágil y más sostenible.

La incorporación de estas nuevas unidades, equipadas con tecnología de punta y diseñadas para brindar un servicio de primer nivel, se suma a la reorganización de rutas y a la optimización de los programas de operación. No se trata solo de tener más autobuses, sino de que estos circulen de manera inteligente, respondiendo a la demanda real de los usuarios y adaptándose a las condiciones del tráfico. El objetivo es claro: maximizar la eficiencia y minimizar los tiempos de traslado.

El monitoreo del 100% de la flota, un logro pionero en el país, permite un control preciso de la operación, facilitando la toma de decisiones en tiempo real y garantizando una respuesta rápida ante cualquier eventualidad. Este sistema, combinado con el esquema de pago por pasajero, ha impulsado la eficiencia del servicio del 65% al 85%, una mejora sustancial que se espera siga en ascenso, alcanzando niveles de entre el 90% y el 95%. Estas cifras no son simples estadísticas, son la prueba tangible de que la estrategia está funcionando, de que el transporte público en Nuevo León está en camino a convertirse en un referente a nivel nacional e internacional.

La reducción del número de autobuses en taller, del 30% al 15%, es otro indicador clave del éxito de esta transformación. Un menor tiempo en mantenimiento significa una mayor disponibilidad de unidades en las calles, lo que se traduce en un servicio más fluido y constante para los usuarios. Y todo esto con la vista puesta en el futuro, preparándose para recibir al mundo en el 2026, demostrando que Nuevo León no solo está listo para ser sede de un evento de talla mundial, sino que también está comprometido con ofrecer una movilidad de clase mundial a sus ciudadanos y visitantes. La revolución del transporte público en Nuevo León ya está en marcha, y promete un futuro más brillante y conectado para todos. Desde Guadalupe-Juárez-Cadereyta, hasta San Nicolás, Apodaca, Pesquería, Ciénega de Flores, Zuazua, pasando por Mina, Hidalgo, Abasolo, El Carmen, Salinas Victoria, General Escobedo, y por supuesto, Monterrey, García, San Pedro Garza García y Santa Catarina, la transformación se siente, se vive, y nos acerca a un futuro mejor.

Fuente: El Heraldo de México