Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Desarrollo Urbano

5 de septiembre de 2025 a las 07:10

Monterrey: 3 Mil Casas con Nueva Vida

La alegría se palpaba en el aire de la colonia Independencia. El sol, cómplice de la ocasión, bañaba las tres mil fachadas recién pintadas, un testimonio vibrante del programa "Transformando Monterrey". No eran simples brochazos de color, eran pinceladas de esperanza, de un futuro más brillante para esta comunidad. El alcalde Adrián de la Garza, con las manos aún impregnadas del fresco cemento que sujetaba la placa conmemorativa, escuchaba atentamente las peticiones de los vecinos. Su presencia no era meramente protocolaria, se sentía genuina, cercana. Se percibía en la forma en que conversaba con las amas de casa, en cómo sus ojos reflejaban la satisfacción de ver un proyecto tangible, de sentir el latido de una ciudad que se transforma.

Las amas de casa, las verdaderas artífices del hogar, expresaban su gratitud con una sinceridad conmovedora. No solo por la belleza renovada de sus fachadas, sino por la atención a sus necesidades más apremiantes: alumbrado público que ilumina sus noches, calles limpias que invitan al paseo, áreas de juego donde la risa de sus hijos resuena con la fuerza de la vida. La Tarjeta Regia Plus, entregada personalmente por el alcalde, representaba mucho más que un apoyo económico; simbolizaba la inclusión, la posibilidad de un futuro con mayores oportunidades. "Sí nos está cumpliendo", afirmaba una de las madres con una sonrisa que iluminaba su rostro, una frase sencilla pero cargada de un profundo significado.

La presencia de Gaby Oyervides, presidenta del DIF, añadía un matiz de calidez humana a la jornada. Su mirada, atenta y comprensiva, reflejaba el compromiso con el bienestar de las familias regiomontanas. El alcalde, acompañado por su esposa, reafirmaba la importancia de estas acciones, no solo como mejoras estéticas, sino como pilares fundamentales para construir una comunidad más sólida, donde el orgullo por las raíces se entrelaza con la esperanza de un futuro mejor.

Rafael Ramos, Karina Barrón, Ivonne Álvarez y Anita González, figuras clave en la gestión pública, completaban el cuadro de un equipo comprometido con la transformación de Monterrey. Su presencia reafirmaba la importancia del trabajo en conjunto, de la sinergia entre las diferentes instancias gubernamentales para alcanzar un objetivo común: el bienestar de la ciudadanía.

"Transformando Monterrey" no es solo un programa, es una visión. Una visión que trasciende las obras de infraestructura y se adentra en el corazón de la ciudad, buscando no solo modernizarla, sino también humanizarla. La ampliación del Metro, la modernización del transporte público, la rehabilitación de vialidades, la creación de espacios verdes, son piezas de un rompecabezas que, al unirse, dibujan el retrato de una ciudad más conectada, más eficiente, más habitable.

Este ambicioso proyecto, impulsado por el gobernador Samuel García, se extiende más allá de los límites de Monterrey, abarcando toda el área metropolitana, desde San Nicolás hasta San Pedro Garza García. Millones de personas se benefician de esta transformación, que impacta directamente en su calidad de vida. Los usuarios del transporte público, los trabajadores, los estudiantes, los adultos mayores, todos experimentan la mejora en la movilidad, la seguridad y la infraestructura urbana.

Las familias de zonas marginadas, aquellas que históricamente han sido relegadas, ven cómo su entorno se transforma, cómo sus calles se iluminan, cómo sus parques se renuevan. Y no solo las familias, también el sector empresarial y turístico se ve impulsado por una ciudad más moderna, más atractiva para la inversión.

"Transformando Monterrey" es, en definitiva, una apuesta por el futuro. Una apuesta por una ciudad donde la modernidad se conjuga con la sostenibilidad, donde la tecnología se pone al servicio del bienestar social, y donde la participación ciudadana se convierte en el motor de la transformación. Es la promesa de un Monterrey más próspero, más inclusivo, más humano.

Fuente: El Heraldo de México