Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

5 de septiembre de 2025 a las 12:30

Moderniza tus aduanas con CCE

La sombra del Paquete Económico 2026 se cierne sobre el país, y a escasos días de su presentación ante el Congreso de la Unión, la incertidumbre y la expectativa se palpan en el aire. El clamor del sector privado, liderado por Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), resuena con fuerza: la necesidad de fortalecer las aduanas es un tema crucial, una prioridad que no puede esperar.

Cervantes, con la voz de la experiencia y la preocupación latente, advierte sobre la entrada de productos a precios irrisorios que evaden el pago de impuestos, una práctica que socava los cimientos de la economía nacional. "Todo indica que el paquete fiscal traerá consigo una nueva iniciativa para las aduanas", afirma, dejando entrever la esperanza de un cambio, de una respuesta contundente a esta problemática.

La importancia de este tema trasciende lo meramente económico. No se trata solo de recaudación, sino de proteger la industria nacional, de impulsar el crecimiento y la competitividad en un mercado global cada vez más exigente. La colaboración con Estados Unidos y Canadá, socios estratégicos en el T-MEC, se vuelve fundamental en esta tarea. Juntos, buscan blindar las fronteras, no como un acto de aislamiento, sino como una estrategia para fortalecer la región de América del Norte, para impulsar el contenido nacional y generar un impacto positivo que se extienda a todos los sectores.

Cervantes destaca la importancia del diálogo y la colaboración entre el sector público y privado. Si bien el gobierno tiene la facultad de elaborar el Paquete Económico, la voz de los empresarios ha sido escuchada. La propuesta de ajustar las aduanas, una iniciativa que el sector privado ha impulsado durante años, parece haber encontrado eco en las altas esferas del poder. Un rayo de esperanza que ilumina el camino hacia un futuro económico más sólido y próspero.

El T-MEC, ese acuerdo trilateral que rige el comercio en América del Norte, también se encuentra en la mira. Actualmente en etapa de consultas, la revisión formal se llevará a cabo en 2026. Un proceso que sin duda generará nuevos desafíos y oportunidades para la región. La incertidumbre se mezcla con la expectativa, y la necesidad de adaptarse a los cambios se convierte en una constante.

El futuro económico del país se teje en un complejo entramado de factores. El Paquete Económico 2026, el fortalecimiento de las aduanas, la colaboración internacional y la revisión del T-MEC son piezas clave en este rompecabezas. El sector privado, con la voz de Francisco Cervantes a la cabeza, se erige como un actor fundamental en este proceso, impulsando el diálogo, la colaboración y la búsqueda de soluciones que beneficien a todos. El camino por recorrer es largo y complejo, pero la esperanza de un futuro económico más próspero se mantiene viva. La clave, sin duda, reside en la capacidad de adaptarnos, de innovar y de trabajar juntos para construir un México más fuerte y competitivo en el escenario global.

Fuente: El Heraldo de México