Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Arte

5 de septiembre de 2025 a las 12:30

La Fotografía Honesta de Rogelio Cuéllar

Adentrarse en la Casa Universitaria del Libro (CASUL) estos días es como asomarse a un espejo fragmentado del arte mexicano contemporáneo. Los rostros de figuras esenciales, nombres que resuenan con fuerza en la historia cultural del país, nos observan desde las fotografías de Rogelio Cuéllar, pero no nos observan de forma pasiva. Han tomado el pincel, la tinta, el color, y han intervenido su propia imagen, creando un diálogo fascinante entre la lente del fotógrafo y la visión íntima del artista.

Imaginen a José Luis Cuevas, con su trazo inconfundible, añadiendo una capa de significado a su propia mirada. O a Vicente Rojo, maestro del color y la forma, transformando su retrato en una nueva obra abstracta. Carmen Parra, Emiliano Gironella, Gabriel Macotela, Sandra Pani, Gilberto Aceves Navarro, Ricardo Regazzoni… Cada uno de estos nombres, y muchos más, se presentan en "Retratos intervenidos", no como sujetos pasivos de la cámara, sino como co-creadores de una experiencia visual única.

Cuéllar, con la sabiduría que le otorgan más de cinco décadas de trayectoria, ha construido esta exposición como un acto de escucha y de paciencia. No se ha conformado con un encuentro fugaz, con una instantánea superficial. Ha frecuentado los talleres, ha observado el proceso creativo, ha comprendido el lenguaje corporal de estos artistas, para luego, con su cámara analógica, capturar la esencia misma de su ser.

Y es que en la era de la imagen digital, de la manipulación y la inteligencia artificial, la obra de Cuéllar se erige como un baluarte de la fotografía artesanal. Doce fotos por rollo, la precisión del formato medio, el ritual del revelado en su propio laboratorio… Cada imagen es un acto consciente, una declaración de principios en un mundo saturado de imágenes efímeras.

Pero "Retratos intervenidos" es mucho más que una exposición fotográfica. Es un ejercicio de memoria, un homenaje a la creación artística y un recordatorio de la importancia del diálogo entre disciplinas. La dedicatoria a la memoria de Huemanzin Rodríguez, exeditor y periodista cultural, añade una capa de emotividad y significado a la muestra. Su retrato, rescatado del olvido, se convierte en un símbolo de la perdurabilidad del arte y del poder evocador de la imagen.

Incluso la letra "A" que encabeza la sección de Artes, se transforma en una obra de arte en manos de Cuéllar. Una tipografía encontrada en las calles de la ciudad, intervenida con masking blanco y la presencia fortuita del escritor Rafael Pérez Gay, demuestran que la magia de la fotografía reside en la capacidad de encontrar belleza en lo cotidiano, en la confluencia inesperada de elementos.

"Retratos intervenidos" nos invita a reflexionar sobre la esencia del retrato, sobre la búsqueda de la verdad en la imagen y sobre el poder del arte para trascender el tiempo. Una oportunidad imperdible para conectar con la historia del arte mexicano contemporáneo a través de la mirada sensible de Rogelio Cuéllar. Una experiencia que, sin duda, resonará en la memoria de quienes se atrevan a adentrarse en este fascinante diálogo visual.

Fuente: El Heraldo de México