
5 de septiembre de 2025 a las 21:05
Infidelidad mortal: Hallan cuerpo con macabro mensaje
La madrugada del 4 de septiembre, la tranquilidad del Fraccionamiento Vista Horizonte en Tijuana se vio brutalmente interrumpida. Un macabro hallazgo en la desolada calle Siete Leguas sacudió a la comunidad: el cuerpo sin vida de una mujer, envuelto en una sábana blanca, yacía sobre el asfalto. La escena, desprovista de testigos y cámaras de seguridad, se tornaba aún más escalofriante por la presencia de un mensaje escrito en una cartulina: "Esto les va a pasar por andar con maridos ajenos". Una frase lapidaria que, más allá de ofrecer una explicación, sembraba la semilla del terror y la indignación.
El mensaje, cargado de misoginia y violencia, apunta directamente a un crimen de odio, un feminicidio que nos obliga a confrontar la brutal realidad que viven miles de mujeres en nuestro país. No se trata simplemente de un homicidio, sino de un acto que busca controlar, castigar y silenciar a las mujeres por el simple hecho de serlo. La cartulina, convertida en un grito silencioso de impunidad, nos interpela como sociedad y exige una respuesta contundente.
Si bien la identidad de la víctima aún se desconoce, su cuerpo, marcado por signos de violencia física, habla por sí mismo. Más allá de las heridas visibles, se intuye el dolor, la angustia y el terror que debió experimentar en sus últimos momentos. La sábana blanca, que pretendía ocultar su cuerpo, se convierte en un símbolo de la vulnerabilidad a la que están expuestas las mujeres en un contexto de violencia machista.
La Fiscalía General del Estado de Baja California ha iniciado una carpeta de investigación y los peritos han acordonado la zona. Se espera que las pruebas forenses arrojen luz sobre la causa de muerte y ayuden a identificar a la víctima, el primer paso para buscar justicia en este laberinto de violencia. Sin embargo, más allá de las investigaciones, es crucial que este caso no se convierta en una cifra más en las estadísticas de feminicidios. Es necesario ir más allá de la indignación y la condena, y trabajar en la construcción de una sociedad donde las mujeres puedan vivir libres de violencia.
La desolación de la calle Siete Leguas, donde fue encontrado el cuerpo, refleja la soledad y el desamparo en el que muchas mujeres enfrentan la violencia. La falta de cámaras de seguridad, que dificulta la identificación de los responsables, pone de manifiesto la necesidad de reforzar la seguridad en las zonas marginadas y de implementar políticas públicas que garanticen la protección de las mujeres.
El artículo 325 del Código Penal Federal, que tipifica el feminicidio, es una herramienta fundamental para combatir este flagelo. Sin embargo, la ley por sí sola no es suficiente. Es necesario un cambio cultural profundo que erradique la misoginia y la violencia de género desde la raíz. La educación, la prevención y la sensibilización son pilares fundamentales para construir una sociedad más justa e igualitaria.
El feminicidio de Vista Horizonte no es un caso aislado, es un reflejo de la violencia sistémica que afecta a las mujeres en México. Es un llamado a la acción para que, como sociedad, nos unamos en la lucha contra la impunidad y trabajemos por un futuro donde las mujeres puedan vivir libres del miedo y la violencia. El silencio nos hace cómplices, la indiferencia nos convierte en parte del problema. Es tiempo de alzar la voz y exigir justicia, no solo por la víctima de Vista Horizonte, sino por todas las mujeres que han sido silenciadas por la violencia.
Fuente: El Heraldo de México