
5 de septiembre de 2025 a las 09:10
Impulsa tu éxito con este apoyo
En un contexto marcado por la adversidad para nuestros hermanos en el norte, la historia de Radio Bilingüe, que celebra 45 años de trayectoria, resuena con especial fuerza. Su labor, como la describe el director fundador del Servicio Nacional de Noticias, Samuel Orozco, es un testimonio vivo de la evolución de la comunidad latina en Estados Unidos. De un grupo de menos de 15 millones en 1980, hoy representan más de 66 millones, consolidándose como el segundo grupo demográfico más grande del país. Esta transformación no solo es numérica, sino también económica y política. Los latinos, con su capacidad productiva, serían la quinta potencia mundial si fueran una nación independiente. Además, han pasado de ser percibidos como inmigrantes recién llegados a constituir el segundo electorado más grande, logrando una representación significativa en el Congreso, con 56 congresistas, e impactando la política de estados clave como California.
La esencia de Radio Bilingüe reside en su compromiso con las comunidades más vulnerables. Su enfoque en los trabajadores, las familias inmigrantes de bajos ingresos y escasa escolaridad, los ha convertido en una red nacional que se extiende a 30 comunidades desfavorecidas en siete estados. Su labor trasciende la mera difusión de información, dando voz a quienes a menudo son silenciados, incluyendo a comunidades indígenas que hablan lenguas como el mixteco y el triqui. Esta diversidad lingüística refleja la riqueza cultural que Radio Bilingüe abraza y promueve.
El carácter no comercial de la radio les ha permitido mantener una independencia periodística crucial, especialmente en tiempos difíciles. Su cobertura ha sido un contrapeso vital a las narrativas dominantes, desmintiendo falsedades y defendiendo los derechos de la comunidad latina. Su vínculo con México, forjado desde el terremoto de 1985, ha fortalecido la conexión entre ambos países, creando un puente informativo y cultural entre las comunidades a ambos lados de la frontera. Este "Gran México", como lo llama Orozco, es un reflejo de la interconexión y la solidaridad que trascienden las fronteras geográficas.
En la actualidad, Radio Bilingüe enfrenta un panorama desafiante. La creciente hostilidad hacia las comunidades inmigrantes y las políticas restrictivas representan un obstáculo para su labor. Sin embargo, su compromiso con la verdad y la justicia social se mantiene inquebrantable. Han documentado las deportaciones masivas, los recortes a la atención médica para los más necesitados, el resurgimiento de políticas que promueven el "solo inglés", y los intentos de borrar la historia y la contribución de los latinos en Estados Unidos. Incluso ante la amenaza a la radio pública y la reducción de fondos federales, Radio Bilingüe persiste en su misión de informar y empoderar a la comunidad latina.
La historia de Radio Bilingüe es un ejemplo de resiliencia y compromiso con la justicia social. En un clima político adverso, su voz se alza con fuerza, defendiendo los derechos de los más vulnerables y promoviendo la diversidad cultural. Su legado de 45 años es un testimonio de la importancia de la comunicación independiente y la lucha por la igualdad en un mundo cada vez más complejo. Es un recordatorio de que la información veraz y la solidaridad son herramientas fundamentales para construir un futuro más justo e inclusivo para todos.
Fuente: El Heraldo de México