Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

5 de septiembre de 2025 a las 04:05

Fortalece tus rodillas con este sencillo entrenamiento semanal

El dolor de rodilla, esa molestia punzante y persistente que nos acompaña a tantos, se ha convertido en una epidemia silenciosa. Imaginen: uno de cada cuatro adultos, ¡una cuarta parte de la población adulta mundial!, lidiando con este malestar crónico. Las rodillas, esas articulaciones incansables que nos permiten caminar, correr, bailar y simplemente vivir, se ven sometidas a un estrés constante. El uso excesivo, el desgaste propio del tiempo, la artrosis… son muchos los factores que pueden desencadenar este dolor que, en ocasiones, nos limita y nos impide disfrutar plenamente de la vida.

Pero no todo está perdido. La doctora Marcia Goolsby, una eminencia en medicina deportiva, nos da una luz de esperanza: fortalecer los músculos que rodean la articulación de la rodilla. Estos músculos, actuando como auténticos amortiguadores, pueden ser la clave para mantener a raya el dolor. Imaginen un coche con unos amortiguadores desgastados: cada bache se convierte en una tortura. Lo mismo ocurre con nuestras rodillas: unos músculos débiles no pueden absorber el impacto del movimiento, lo que resulta en dolor e inflamación.

El entrenamiento de fuerza, por tanto, se convierte en nuestro mejor aliado. No se trata de convertirnos en atletas de élite, sino de fortalecer estratégicamente esos músculos que protegen nuestras rodillas. Incorporar una rutina de ejercicios, aunque sea una o dos veces por semana, puede marcar la diferencia. Eso sí, la constancia es la clave. No se trata de una solución mágica, sino de un compromiso con nuestra salud.

Pero, ¡ojo! Antes de lanzarnos a realizar cualquier ejercicio, especialmente si ya sufrimos dolor de rodilla, es fundamental consultar con un profesional. Un médico o un fisioterapeuta podrán evaluar nuestro caso específico y recomendarnos los ejercicios más adecuados. Una mala postura o una técnica incorrecta pueden agravar el problema en lugar de solucionarlo.

Comenzar de a poco es la mejor estrategia. Nuestro cuerpo necesita adaptarse al nuevo régimen de ejercicios. Empezar con pocas repeticiones e ir incrementándolas gradualmente, a medida que nos sintamos más cómodos y seguros, es la clave del éxito. También podemos añadir elementos que aumenten la intensidad del entrenamiento, como pesas o bandas elásticas, pero siempre bajo la supervisión de un profesional.

Recordemos que el dolor de rodilla no es un destino inevitable. Con un poco de cuidado, ejercicio regular y la guía de un experto, podemos fortalecer nuestras rodillas y disfrutar de una vida plena y activa, libre de molestias. No esperemos a que el dolor nos limite. Tomemos las riendas de nuestra salud y comencemos hoy mismo a cuidar de nuestras rodillas, esas fieles compañeras que nos acompañan en cada paso del camino. La inversión en salud es la mejor inversión que podemos hacer.

Y hablando de bienestar, ¿sabían que el Taekwondo, un arte marcial milenario, no solo fortalece el cuerpo, sino también la mente? El 4 de septiembre se celebra el Día Mundial del Taekwondo, una excelente oportunidad para descubrir los beneficios de esta disciplina que combina fuerza, precisión y control mental. ¿Y qué hay de la felicidad? Expertos en psicología revelan que pequeños hábitos diarios, como expresar gratitud o practicar la atención plena, pueden marcar la diferencia en nuestro bienestar emocional. Cuidar de nuestro cuerpo y nuestra mente es un camino que vale la pena recorrer.

Fuente: El Heraldo de México