
Inicio > Noticias > Seguridad Pública
5 de septiembre de 2025 a las 06:55
¡Evita Multas! Pirotecnia en Guanajuato 2025
La pirotecnia, un espectáculo de luz y sonido que ilumina nuestros cielos en momentos de celebración, tiene una historia fascinante que se remonta siglos atrás. Aunque muchos la asocian con festividades modernas, su origen se encuentra en la antigua China, un descubrimiento accidental en la búsqueda de la inmortalidad. Imaginen a alquimistas chinos del siglo IX, experimentando con diferentes sustancias en busca del elixir de la vida eterna. En lugar de la vida eterna, encontraron la fórmula de la pólvora negra, una mezcla de salitre, azufre y carbón vegetal que cambiaría el mundo para siempre. Este polvo oscuro, inicialmente concebido para fines medicinales, se convirtió en la base no solo de los fuegos artificiales, sino también de las armas de fuego.
Los primeros fuegos artificiales chinos eran rudimentarios, cohetes y petardos que se utilizaban en ceremonias imperiales, fiestas religiosas y, por supuesto, para celebrar el Año Nuevo chino. Más allá del simple entretenimiento, estos artefactos poseían un profundo significado simbólico: se creía que atraían la buena fortuna y ahuyentaban los malos espíritus. Imaginen el cielo nocturno iluminado por estas primeras explosiones de luz y color, un espectáculo místico y cargado de significado para quienes lo presenciaban.
A través de la legendaria Ruta de la Seda, el conocimiento de la pirotecnia viajó hacia el oeste, llegando primero al mundo islámico y posteriormente a Europa durante la Edad Media. En Italia, durante los siglos XIII y XIV, la pirotecnia experimentó un renacimiento artístico y festivo. Los artesanos italianos, maestros en el manejo de la pólvora, refinaron las técnicas de producción y crearon espectáculos pirotécnicos cada vez más elaborados y sofisticados.
En Guanajuato, como en muchas otras entidades de México, el uso de la pirotecnia está regulado por normativas municipales. La razón es clara: proteger a la ciudadanía de los riesgos asociados con el manejo irresponsable de estos artefactos. Las multas por el uso ilegal de pirotecnia pueden ser considerables, variando según el municipio y la gravedad de la infracción. En la capital del estado, por ejemplo, las sanciones por la venta clandestina de pirotecnia pueden llegar hasta los 12 mil pesos, además del decomiso inmediato de la mercancía y la clausura del establecimiento.
En Celaya, la quema de pirotecnia sin la autorización correspondiente puede resultar en multas de hasta 9,622 pesos. Un caso que ilustra la importancia de estas regulaciones es el de un equipo de fútbol local, sancionado por la quema de casi 10 kilos de fuegos artificiales durante un evento. Este incidente resalta la necesidad de acatar las normativas vigentes, independientemente del contexto o la ocasión. Las sanciones en Celaya pueden ascender hasta los 48 mil pesos, dependiendo del tipo y cantidad de material pirotécnico utilizado.
Estas medidas buscan no solo el cumplimiento de la ley, sino también la protección de la ciudadanía, especialmente durante las festividades como las fiestas patrias, Navidad y Año Nuevo, épocas en las que el uso de pirotecnia es más común. Además, se busca minimizar la contaminación auditiva y el impacto ambiental que genera su uso. Es importante recordar que para utilizar pirotecnia legalmente en Guanajuato se requiere la autorización de la Dirección Municipal de Protección Civil, que evalúa las condiciones de seguridad, la cantidad de material y el tipo de evento. Solo con la aprobación de esta entidad se puede realizar un espectáculo pirotécnico de manera legal y segura.
La pirotecnia ha evolucionado desde sus orígenes rituales y espirituales hasta convertirse en un elemento esencial de las celebraciones públicas, los espectáculos culturales y los eventos deportivos. Su capacidad para deslumbrar con luz y sonido la convierte en una forma de arte efímera, un testimonio del ingenio humano y una expresión de alegría y festividad. Sin embargo, es fundamental recordar la importancia del uso responsable y legal de la pirotecnia, para garantizar la seguridad de todos y preservar la tranquilidad de nuestras comunidades.
Fuente: El Heraldo de México