Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Entretenimiento

5 de septiembre de 2025 a las 08:15

Escándalo: Extranjera agrede a cantante en GDL

La escena, capturada en un video que rápidamente se viralizó en redes sociales, muestra la cruda realidad de la intolerancia. Mohny Kallhas, una joven artista urbana de Guadalajara, Jalisco, quien busca ganarse la vida con su música, se encontró con una inesperada y violenta reacción mientras interpretaba “Rebozo de Santa María”, una emblemática canción del folclor mexicano, a las afueras del bullicioso Mercado Corona, corazón de la Perla Tapatía.

En el video, Kallhas, con voz temblorosa pero firme, relata lo sucedido: una mujer, presuntamente extranjera, la increpó con vehemencia exigiéndole que dejara de cantar música mexicana. La situación escaló rápidamente de las palabras a la agresión física. La cantante, visiblemente afectada, narra cómo la mujer, una adulta mayor, primero intentó arrebatarle el micrófono y posteriormente la golpeó. “Le pedí que parara, le dije que estaba en suelo mexicano y que no podía agredirme”, explica Kallhas en su testimonio virtual, dejando entrever la impotencia que sintió ante la injustificada agresión.

La plataforma TikTok, donde la artista publicó originalmente el video, silenció el audio original de la confrontación, impidiendo que se escuchen las palabras exactas que la agresora profirió. Sin embargo, la tensión del momento, la indignación de la artista y la violencia del acto quedan plasmadas en las imágenes, generando una ola de indignación y solidaridad en las redes sociales.

Este incidente abre un debate sobre el respeto a la cultura local y la xenofobia. ¿Es aceptable exigirle a alguien que deje de expresar su cultura en su propio país? La música, como forma de expresión artística y cultural, debe ser celebrada y protegida. La agresión sufrida por Mohny Kallhas no solo es un ataque a una artista, sino también a la riqueza y diversidad cultural de México.

La falta de información sobre la fecha exacta del incidente y la identidad de la agresora añade un halo de misterio al caso, alimentando las especulaciones y la búsqueda de respuestas. ¿Qué motivó a esta mujer a reaccionar de forma tan violenta? ¿Enfrentará consecuencias por sus actos? Estas son algunas de las preguntas que se plantean los usuarios de redes sociales, quienes han convertido el caso de Mohny Kallhas en un símbolo de la lucha contra la intolerancia y la defensa de la libertad de expresión artística.

El incidente, más allá de la anécdota, nos invita a reflexionar sobre la importancia de la convivencia pacífica y el respeto a las diferencias culturales. En un mundo cada vez más globalizado, es fundamental fomentar el diálogo intercultural y la comprensión mutua para evitar que este tipo de situaciones se repitan. La música, en lugar de ser motivo de conflicto, debería ser un puente que nos una y nos permita celebrar la riqueza de nuestras culturas. El caso de Mohny Kallhas es un recordatorio de que aún queda mucho por hacer en la lucha contra la discriminación y la intolerancia.

Fuente: El Heraldo de México