Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Gobierno/Política

5 de septiembre de 2025 a las 09:05

Desbloquea la justicia: Comunicando con claridad

Imagine un mundo donde entender las decisiones gubernamentales sea tan sencillo como leer un cuento. Eso es precisamente lo que se busca con la iniciativa de lenguaje claro, una verdadera revolución en la forma en que las instituciones públicas se comunican con la ciudadanía. En marzo pasado, la Universidad de Alcalá y la Fundación Novagob en España, reunieron a quince expertos, entre ellos destacadas figuras como Iria Da Cuhna, Carmen Torrijos y Cristina Carretero, para profundizar en este tema crucial. El curso, una experiencia transformadora para los participantes, sirvió como inspiración para la creación de resoluciones sobre acceso a la información en lectura fácil, un proyecto que se está implementando en la Ciudad de México.

El enemigo a vencer es "Incomprensit", un supervillano metafórico que, armado con "articulitis" y "latinajofilia", obstaculiza el derecho fundamental a saber. La jerga legal y la complejidad innecesaria ocultan la información que debería ser transparente. El lenguaje claro, por el contrario, se presenta como una herramienta poderosa para abrir las puertas de la justicia a través del entendimiento.

En este contexto, se han elaborado dos compendios de resoluciones en un lenguaje accesible y atractivo, pensados para un público diverso, incluyendo niños, adolescentes y personas con un nivel educativo básico. El primero, titulado "¿Quieres preguntar al gobierno? Ven, te cuento", aborda temas cotidianos como el acceso a actividades recreativas, la seguridad vial y los contratos públicos. El segundo compendio se centra en las "Rutas, permisos y transporte público en la Ciudad de México", un tema de gran relevancia en una metrópolis con una red de transporte tan extensa y compleja. Ambos compendios no sólo simplifican el lenguaje, sino que también incorporan elementos gráficos para facilitar la comprensión.

Detrás de cada resolución se encuentra la historia de una persona: alguien que llegó tarde al trabajo por un retraso en el transporte, o alguien que quiere saber cómo se planifican las rutas de autobús en su colonia. Estas historias demuestran la importancia de un lenguaje claro para que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a la información y participar activamente en la vida pública.

Esta iniciativa no se limita a la Ciudad de México. En la reciente Conferencia Internacional de Justicia Abierta celebrada en Santo Domingo, República Dominicana, se compartieron estos compendios y se firmó la Declaración de Santo Domingo, que reconoce la importancia del lenguaje claro en las instituciones de justicia. Este es un paso fundamental hacia una justicia más abierta y accesible para todos.

En México, la recién promulgada Ley General de Medios Alternativos de Solución de Controversias ofrece una oportunidad única para impulsar el lenguaje claro y el derecho a entender. Es crucial aprovechar este impulso para que la transparencia y la accesibilidad a la información se conviertan en la norma, no en la excepción, en todas las instituciones públicas. El lenguaje claro no es solo una cuestión de estilo, sino una herramienta fundamental para fortalecer la democracia y garantizar el acceso a la justicia para todos.

Fuente: El Heraldo de México