
Inicio > Noticias > Infraestructura
6 de septiembre de 2025 a las 02:00
Colonet: Baja California, potencia logística con Marina del Pilar y Sheinbaum.
Tras un cuarto de siglo de espera, el sueño de Punta Colonet se materializa. La entrega del título de concesión del puerto multimodal al Gobierno de Baja California, bajo el liderazgo de Marina del Pilar Avila Olmeda, marca un hito histórico impulsado por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y la Secretaría de Marina. Este no es solo un puerto, es la promesa de un futuro próspero para Baja California, un catalizador de desarrollo que transformará el sur del estado en un imán de inversión y oportunidades. Imaginen el impacto: miles de familias con acceso a empleos dignos, una economía regional revitalizada y Baja California brillando en el escenario del comercio internacional.
La visión estratégica detrás de Punta Colonet es innegable. Su ubicación privilegiada, a escasos 240 kilómetros de la frontera con Estados Unidos, lo convierte en la puerta de entrada ideal al voraz mercado norteamericano. Más que un puerto, es una solución a la congestión que ahoga a gigantes como Los Ángeles y Long Beach, una bocanada de aire fresco para las cadenas de suministro globales. Con un calado de 17.5 metros, tecnología de punta en automatización e inteligencia logística, y una infraestructura versátil capaz de manejar cualquier tipo de carga, Punta Colonet no solo competirá con los puertos existentes, sino que establecerá un nuevo estándar de excelencia.
Pero el impacto va más allá de la logística. La construcción de este megaproyecto generará una onda expansiva de prosperidad. Imaginen la creación de 4,500 empleos directos y más de 30,000 indirectos, un impulso vital para sectores como el autotransporte, el comercio local, los servicios médicos y el turismo. Restaurantes llenos, hoteles con alta ocupación, un dinamismo económico que se traducirá en mayor bienestar para las familias bajacalifornianas. Y esto es solo el comienzo. Una vez en operación, Punta Colonet se convertirá en un imán de empleos permanentes, superando los 30,000 en áreas como logística, minería, manufactura y transporte. Una diversificación económica que blindará a la región contra las fluctuaciones del mercado y abrirá un abanico de oportunidades para las nuevas generaciones.
El desarrollo que traerá Punta Colonet no se limita a la economía. Es una inversión en el futuro de Baja California, un compromiso con la mejora de la infraestructura educativa, la salud, los servicios públicos y la conectividad. Un futuro donde las desigualdades se reducen y la calidad de vida de las familias se eleva. Un futuro donde el arraigo en la región se fortalece, impulsado por el orgullo de pertenecer a un estado en la vanguardia del desarrollo.
Las cifras hablan por sí solas: un incremento de más del 35% en las exportaciones mexicanas por el Pacífico, un impulso sin precedentes para sectores clave como la manufactura, la minería y la logística. Y todo esto bajo un enfoque sustentable, con el respaldo de autorizaciones ambientales que garantizan un desarrollo responsable, en armonía con el entorno.
La construcción de Punta Colonet, programada en tres etapas entre 2026 y 2035, es más que un proyecto de infraestructura; es la construcción de un futuro. Un futuro donde Baja California se consolida como un jugador clave en el comercio internacional, atrayendo inversiones que fortalecerán sectores estratégicos y generarán un círculo virtuoso de crecimiento. Un futuro que, gracias a la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el compromiso de la gobernadora Marina del Pilar, deja de ser un anhelo para convertirse en una realidad palpable. Punta Colonet: el puerto del futuro, construido hoy.
Fuente: El Heraldo de México