
5 de septiembre de 2025 a las 23:45
Claudia en Guanajuato: La transformación llegó
Un nuevo capítulo en la rendición de cuentas se escribe en México. Ante una multitud expectante de 14 mil personas en Guanajuato, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha iniciado una gira nacional para llevar el informe de gobierno a cada rincón del país. Este ambicioso proyecto, que busca la cercanía con la ciudadanía y la transparencia en la gestión pública, traspasa los muros de Palacio Nacional y se convierte en un diálogo directo con el pueblo mexicano.
Más allá de la formalidad del informe presentado en la Ciudad de México el pasado 1º de septiembre, fecha constitucionalmente establecida, Sheinbaum Pardo ha decidido acercarse a la realidad de cada estado, escuchando de primera mano las necesidades de su gente y compartiendo los logros de la llamada Cuarta Transformación. En una era dominada por las redes sociales y la inmediatez de la información, la presidenta ha optado por la conexión personal, reafirmando la importancia del contacto directo con las comunidades.
"Estamos cerca de la gente siempre", proclamó la presidenta desde la Explanada de la Feria en León, Guanajuato, el estado elegido para inaugurar esta innovadora forma de rendir cuentas. No se trata solo de informar, sino de construir un puente de comunicación bidireccional, donde la voz de la ciudadanía sea escuchada y tomada en cuenta. El propósito es claro: un gobierno de territorio, un gobierno presente.
En Guanajuato, los temas abordados resonaron con fuerza. La colaboración con el gobierno estatal para reducir los homicidios dolosos en un 60% se presenta como un logro significativo en materia de seguridad. Asimismo, el reciente decreto para proteger la industria zapatera, un sector crucial para la economía local, ha sido recibido con gran expectativa, especialmente en León, cuna de la producción de calzado en México. Se busca no solo proteger el mercado nacional, sino también impulsar el resurgimiento de esta industria, generando empleos y bienestar para las familias guanajuatenses.
Los Programas para el Bienestar, pilar fundamental de la política social del gobierno, ocuparon un lugar central en el discurso. Cientos de miles de beneficiarios en Guanajuato reciben apoyos que van desde pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, hasta becas para jóvenes estudiantes y programas de apoyo al campo. Las cifras hablan por sí solas: un compromiso tangible con la construcción de un país más justo e inclusivo. La mención de programas como "Jóvenes Construyendo el Futuro", "Beca Benito Juárez" y "Producción para el Bienestar", entre otros, refleja la inversión en el capital humano y el desarrollo productivo del país.
Pero la visión de futuro no se limita a los programas sociales. La presidenta anunció importantes proyectos de infraestructura para Guanajuato, como la extensión del Tren México-Querétaro hasta León, la repavimentación de carreteras, la construcción del acueducto Solís-León, y la tecnificación del Distrito de Riego 011. Estas obras, de gran impacto regional, buscan impulsar el desarrollo económico y mejorar la calidad de vida de la población. El saneamiento del Río Lerma y la construcción de una planta de generación eléctrica en Salamanca, por parte de la CFE, complementan esta apuesta por la sustentabilidad y el fortalecimiento de la infraestructura energética del estado.
La gira de la presidenta Sheinbaum Pardo apenas comienza. Guanajuato es la primera parada de un recorrido que promete llevar el diálogo y la rendición de cuentas a todos los estados de la República. Un ejercicio democrático que busca fortalecer la confianza entre el gobierno y la ciudadanía, construyendo un México más participativo y transparente.
Fuente: El Heraldo de México