Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Inmigración

5 de septiembre de 2025 a las 05:55

¡Celebraciones patrias en riesgo!

La sombra de la incertidumbre se cierne sobre la vibrante comunidad mexicana de Chicago. El esperado festival de El Grito, que cada año pintaba las calles con los colores de la bandera tricolor y resonaba con la música de mariachi, ha sido silenciado. La razón: un fantasma que acecha en las sombras, la amenaza latente de operativos migratorios por parte de ICE.

Este 4 de septiembre, el comité organizador tomó la difícil decisión de cancelar el evento, priorizando la seguridad y tranquilidad de las familias mexicanas. Un acto de valentía, un sacrificio en nombre de la protección de los suyos. Porque ¿de qué sirve un grito de independencia si se convierte en un grito de angustia? ¿De qué sirve celebrar la libertad si se pone en riesgo la libertad misma?

Las calles de Chicago, que debían vibrar con la alegría del festejo, se llenan ahora de un silencio precavido. La música en vivo, los aromas de la gastronomía tradicional, las danzas folclóricas, todo queda en suspenso, esperando un futuro donde la celebración no sea sinónimo de peligro.

Se estima que más de un millón de mexicanos residen en Illinois, convirtiendo a Chicago en un potencial blanco para las redadas migratorias. Y aunque la cifra oficial de la Cámara de Diputados de México se sitúa en 348 mil personas, la realidad en las calles habla de una comunidad mucho más extensa, un tejido social vibrante que contribuye de manera invaluable a la cultura y economía de la ciudad.

La cancelación de El Grito no es solo la suspensión de un evento, es la pérdida de un espacio de encuentro, de reafirmación de la identidad, de conexión con las raíces. Es un golpe al corazón de la comunidad mexicana, un recordatorio constante de la vulnerabilidad que enfrentan en un clima político cada vez más hostil.

Pero en medio de la tristeza y la decepción, surge también un llamado a la unidad y la solidaridad. El comité organizador, en un conmovedor comunicado publicado en redes sociales, insta a la comunidad a conmemorar la independencia de manera segura, en la intimidad de sus hogares, y a apoyar a los comercios mexicoamericanos, que se ven afectados directamente por la cancelación del festival.

"Nos duele perder la oportunidad de transmitir un mensaje de dignidad y pertenencia", expresan en el comunicado, palabras que resuenan en el alma de cada mexicano que anhela un futuro donde la celebración no tenga que ser sacrificada en el altar del miedo.

La esperanza, sin embargo, no se extingue. La llama de la identidad mexicana sigue viva, ardiendo en el corazón de cada familia, esperando el momento de volver a brillar con toda su fuerza. "Esperamos reencontrarnos en próximas ediciones", prometen los organizadores, un mensaje que se aferra a la promesa de un futuro mejor, un futuro donde El Grito vuelva a resonar en las calles de Chicago, libre de temor y lleno de orgullo. Mientras tanto, la comunidad se mantiene unida, resistiendo en la sombra, esperando el amanecer de un nuevo día.

Fuente: El Heraldo de México